Dénia.com
Buscador

Rafa Carrió: «Ante las ocurrencias de despacho de Alcaldía, queremos bajar a la calle y acordar con la gente»

25 de mayo de 2023 - 08:20

Rafa Carrió, la cara de Compromís per Dénia, vuelve a enfrentarse a las urnas. Al igual que sus adversarios, el próximo domingo se juega mucho. Salen a ganar, defienden, pero ante todo buscan ser decisivos. En la pasada legislatura decidieron trabajar desde la oposición, descontentos con las competencias que les ofrecieron sus antiguos socios de gobierno. Ellos contaban con mayoría absoluta, y en cambio el peso de Compromís se había debilitado al perder un concejal. Como sea, se mantuvo como la segunda fuerza más votada y, durante cuatro años, Carrió ha liderado la política de su partido hecha desde el frente, vigilando a un gobierno que, según él, dejó con contar con Compromís. Y colaborando, siempre que se lo permitían.

Carrió nos recibe en su histórica sede, repleta de militantes y montones de propaganda electoral sobre la mesa [la entrevista tuvo lugar el miércoles 17 de mayo]. Cada uno de los presentes, arremangado y arrimando el hombro. De hecho, Carrió deja la faena solo para atendernos. Con una amplia sonrisa, ¿de alivio por el descanso que ofrece atender a la entrevista?

PREGUNTA. Otra vez estamos en elecciones y nuevamente te presentas encabezando la lista de Compromís. ¿Ha cambiado algo desde que te presentaste por primera vez a ahora?

RESPUESTA. Claro que ha cambiado. Han cambiado muchas cosas. Es una experiencia tremenda haber estado cuatro años gobernando. Porque esto es como un grado. Y cuatro años en la oposición, es un máster. Hemos visto desde las dos visiones lo que es gobernar un ayuntamiento.

P. En 2015, Compromís consigue casi 3000 votos y cuatro concejales. En 2019, pierde casi 1000 votos y un concejal. ¿Os preocupa que siga una tendencia a la baja en estas elecciones?

R. Siempre nos preocupa porque al final es la decisión de la gente. Pero hemos tenido tiempo para analizar este tema. Nosotros, en 2015, lo que hicimos fue cumplir nuestros compromisos en el Acord del Castell. Cumplimos de lo lindo. De hecho, de 2015 a 2019 es cuando se inicia realmente la transformación de este pueblo, con un equipo de gobierno tranquilo, cohesionado y estable. Estuvimos trabajando codo con codo, también con Generalitat, y fue un acierto. Una estabilidad que no se había producido antes en la historia del Ayuntamiento.

Esto, una vez estudiado, posiblemente es lo que nos haya perjudicado. Más bien es lo que ha confundido. ¿Qué es lo que se ha hecho y quién lo ha hecho? Siempre es la Alcaldía quien se lleva lo bueno, sobre todo. Seguiremos firmes a nuestros valores, estemos donde estemos. Pero salimos con ilusión y ganas de ser decisivos.

P. Lo de ser decisivos es algo que has repetido mucho en campaña. ¿Esto quiere decir que descartáis ganar?

R. No, no. Lo que tenemos es los pies en el suelo. Y salimos a ganar, para que Dénia gane. ¡Que quede claro! Y salimos para la Alcaldía. Sabemos, gracias a la experiencia, que la Alcaldía es importantísima para sacar adelante los proyectos.

P. ¿Con qué resultado os daríais por satisfechos?

R. Mejorar es sacar muchos más votos. Que al final la Ley de Hondt no es la más justa. Pero sacar muchos más votos en base a las políticas que estamos haciendo. Unos se presentan y venden humo. Otros vendemos el programa, y hacemos lo que decimos. No prometemos, nos comprometemos.

P. Acabamos una legislatura monocolor, con una mayoría absoluta del PSPV con la que has sido muy crítico. ¿Cómo ha sido la experiencia?

R. Las mayorías absolutas no sé si son buenas o malas. La experiencia que hemos tenido aquí en Dénia ha sido fatal. Primero hubo una posibilidad de que, teniendo ellos mayoría absoluta, gobernaran con nuestro apoyo. Lo ofrecimos tres veces, pero no quisieron en absoluto compartir. Esto se transformó en un desprecio cuando nos ofrecieron las delegaciones. No nos han tenido en cuenta.

Manifestamos en su día nuestra voluntad de colaboración, porque 21 éramos más que 12. Nos dijeron que ellos no mezclaban peras y manzanas, la famosa frase. Quisieron estar a solas, y ha sido todo un rodillo. Han hecho lo que querían sin contar con nadie.

Pero, y ellos lo saben, ante ese despotismo y sucursalismo, hemos estado trabajando codo con codo con las consellerias en las que nosotros tenemos la responsabilidad, como puede ser Educación o Políticas Inclusivas. Ahí está el ejemplo de los colegios, del conservatorio, del CEIP Gent de Mar, o de la segunda residencia y el CRIS y el CEEM. Hemos sido una oposición responsable y trabajadora.

P. Viendo vuestra campaña, ¿dirías que el diálogo es la principal promesa que hacéis?

R. Es transversal. Todas las propuestas de todas las líneas pasan por ser dialogadas. Queremos hablar, dialogar, acordar, y después actuar. Ante las ocurrencias del despacho de Alcaldía, lo que queremos es bajar a la calle, hablar y acordar con la gente. Que la gente participe de la política toda la legislatura.

P. ¿Los lazos que creasteis Compromís y el PSPV con la legislatura de 2015-2019 y el famoso Acord del Castell se han roto?

R. Por nuestra parte no. Si decimos que somos la fuerza del diálogo, ¿cómo no vamos a dialogar con todo el mundo?

P. ¿Habría, entonces, Acord del Castell 2.0?

R. Haremos lo que toque hacer en su momento. No descartamos nada. Nosotros somos una fuerza progresista, pero tenemos claro que hemos sufrido un desprecio esta legislatura. Han sido ellos los que no han querido colaborar. No será igual, eso seguro. Vamos a pedir más que en 2015.

P. ¿Qué pediríais?

R. Nosotros pedimos la Alcaldía [risas]. Vamos para la Alcaldía. Pero es hablar por hablar, porque no sabemos los resultados.

P. Te presentas con una lista repleta de caras nuevas. ¿Cómo es eso?

R. Casi todo son caras nuevas, pero hay también mucha experiencia. Es un valor que la gente joven dedique tiempo propio, tiempo personal, a trabajar por el resto de la sociedad. Es un valor incalculable. Valor con valores.

P. Entrando al programa. Cuéntanos un poco qué podemos encontrar en él y qué diferencias hay con los otros programas.

R. La mayor diferencia: el diálogo y la participación. La participación es fundamental, pero la participación real. ¡Los consejos! El Consell de Cultura no se ha vuelto a convocar desde el 2019.

Otra diferencia, la apuesta por las comunidades energéticas, y en Dénia se tiene que hacer una empezando por que el Ayuntamiento sea autosuficiente, como ha hecho Pedreguer. Y a partir de ahí alargarlo para que los ciudadanos puedan engancharse. Utilizando infraestructuras públicas como el ayuntamiento, los colegios, el polideportivo… Y hacer campañas de todo tipo para concienciar, y, por ejemplo, eliminar el plástico.

Hacer un centro amable, con conexión de un transporte público sostenible, pero peatonalizar todo lo posible. Porque las calles son para los peatones, no para los coches. Eso sí, con una buena planificación.

P. La cultura es una de las áreas más mimadas de Compromís. Cuéntanos qué hará tu formación por la cultura de Dénia.

R. Trabajar mucho. Dénia es una ciudad por la que han pasado todas las civilizaciones y tiene mucho patrimonio e historia cultural. Del Castillo se tiene que recuperar todo lo que sea posible, pero también la Punta de Benimaquia. Es decir, promocionar la cultura y trabajar por ella, por los que la trabajan, la hacen y la disfrutan. Que forme parte de la economía productiva.

P. En materia de vivienda, os habéis mostrado abiertamente a favor de iniciar los trámites por la limitación de precios del alquiler. ¿Esto solventaría esta crisis que sufre Dénia?

R. No solo esto. Dénia tiene suficientes viviendas para cubrir las necesidades, pero hay que gestionarlo. ¿Cómo? Desde teniendo un parque de viviendas el Ayuntamiento que pueda gestionar, hasta regular el alquiler en lugares saturados. Sobre todo el alquiler turístico, que ya hay leyes a nivel autonómico que lo hacen. Pero sí que es verdad que si no lo regulamos no se puede vivir aquí. Y esto hace que la gente se vaya a Ondara o El Verger. Nosotros queremos que vivan aquí.

Con las posibilidades que marca la ley, solo puedes regular los que ya hay. Pero está la posibilidad que ofrece el tema de la SAREB. Viviendas que han pagado los ciudadanos y ciudadanas, y es indigno que estén vacías cuando la gente no tiene acceso a alquilar ni comprar. Queremos que se cedan para poder gestionarlas.

Además, el PGE que se acaba de aprobar prevé 83,5 hectáreas de vivienda. El 30%, por ley, tiene que estar destinado a vivienda social. Estamos hablando de más de 200.000 metros cuadrados. Esto se tiene que cumplir, porque ayudará.

P. Puede ser que el modelo de turismo también afecte.

R. No tiene por qué afectar. Nosotros el turismo queremos que, el que viene de fuera pero también los de aquí, lo disfruten. Disfrutar de su entorno, de los encantos, de lo que tiene Dénia. Pero esto pasa por regular el alquiler. No puede ser que quiera venir gente aquí a vivir y solo pueda estar nueve meses, porque en época de verano se tienen que ir.

P. ¿Cuál es el turismo que quiere Compromís?

R. Que cuide el entorno, sostenible… Que dure para siempre. No podemos agotar un determinado recurso. Pan para hoy y hambre para mañana. Sabemos que el turismo es el sector productivo más importante que tiene Dénia, pero no queremos poner todos los huevos en la misma cesta. Queremos diversificar, potenciar el sector primario e industrial. Queremos reforzar el polígono. Sí, ayudaremos y apoyaremos al sector turístico, pero cuidando nuestra cultura, nuestro patrimonio, fomentando el deporte, facilitando el deporte náutico… Ese turismo que no destruya el entorno. Que quiera venir la gente por esas diferencias que tenemos.

P. ¿Tiene que continuar siendo el principal motor económico?

R. Seguirá siendo, de momento, el principal motor económico. Dénia vive principalmente del turismo. Pero nos hemos dado cuenta durante la pandemia de que si dedicamos todo al turismo y falla, el pueblo lo pasa mal.

Como decía, queremos apostar por el sector primario, la pesca y la agricultura, creando ese producto de proximidad que nos tiene que diferenciar. Que después vamos a un supermercado y no sabemos ni de dónde salen las cebollas. Pero también la industria. Dénia ha vivido tres o cuatro épocas de industria, entre ellas del juguete. Duele que uno de Dénia no pueda ser emprendedor y montar su empresa, y tenga que irse fuera. Y ya no hablamos de los que quieran venir aquí. Queremos reforzar y potenciar nuestro polígono industrial.

P. De las formaciones que estáis a día de hoy en el Ayuntamiento, sois los únicos que os habéis posicionado a favor de la tasa turística. De hecho, el PP y PSPV directamente han prometido que no la aplicarán. ¿Cuál es el motivo?

R. El PP ni idea. Del PSPV me extraña. Encuentro que es oportunismo y un poco de hipocresía. La tasa turística se ha aprobado por todo el Botànic. Por lo tanto, se ha aprobado por el PSPV, por Compromís y por Podem. Es una ley voluntaria para los ayuntamientos. Nosotros estamos totalmente de acuerdo con las posibilidades que tiene la tasa turística. Por eso Compromís lo ha aprobado. Es una tasa que en ninguna ciudad donde se ha aplicado ha provocado que haya disminuido el número de turistas que ha ido. Ha servido para ayudar a mejorar infraestructuras, potenciar sus recursos y poner en valor la ciudad. Todo lo que está alrededor del turismo se mejoraría. Y por eso pensamos que todo lo que se recoja de la tasa tiene que ir a mejorar esto.

Nosotros hacemos lo que decimos, y a ellos les dicen lo que hacen. Nosotros nos sentaremos con todos los agentes involucrados, AEHTMA, CEDMA, y antes de tomar una decisión haremos un estudio exhaustivo y determinante que diga el dinero que repercute. Y mostrar así los pros o contras de aplicarlo, para entre todos decidir.

P. Algo que ha sonado mucho esta campaña es el tema del tren, TRAM…

R. Nos parece vergonzoso que después de 50 años luchando toda la sociedad públicamente por un tren de cercanías, un tren digno, ahora, por sucursalismo, algunos se conforman con un tranvía. Un tranvía está bien, pero no para hacer esas funciones: de Dénia a Oliva y Gandia. Por lo tanto, es un «tengo que hacerlo porque nos lo han dicho». Nosotros seguimos apostando por ese trayecto Dénia-Oliva-Gandia, como mínimo, en tren de cercanías para ir a comprar, hacer gestiones en València, estudiar, etcétera. Parece que con el TRAM durará el trayecto tres o cuatro horas, y no es viable para las gestiones que uno pueda hacer.

P. Tendremos en la mesa ocho papeletas. ¿Por qué deberíamos elegir la de Compromís?

R. Porque somos los que podemos llevar el mejor proyecto para nuestra ciudad, de estabilidad. Los valores que tenemos no los tiene nadie más. Somos próximos, hablamos, escuchamos y decidimos para los de aquí y las cosas de aquí. Con nosotros Dénia ganará.

P. En el caso de ganar la Alcaldía, ¿cuál será la prioridad de Rafa Carrió?

R. Sentar en una mesa a todos los grupos políticos y agentes sociales para ver las prioridades que tiene Dénia y consensuar soluciones, con diálogo y participación, siempre antes de actuar.

Deja un comentario
  1. JOAN VERDU dice:

    Una cosa me preocupa mucho: RAFA CARRIÓ NO HA DICHO QUE NO PACTARÁ CON EL PP.
    ¿Qué quiere decir eso, Rafa?
    Si et vote a tu, pactaries amb Pepa Font i el PP per tal de fer fora al PSOE?
    Tant de diàleg i diàleg (blablabla, que ens coneguem) és per preparar-te el camí?
    Pots dir de forma taxant que NO PACTARÀS AMB EL PP?
    Gràcies.


37.861
4.573
12.913
2.800