Dénia.com
Buscador

¿Cuánto gastarán las familias de Dénia en las comidas de Navidad?

07 de diciembre de 2024 - 08:00

El 50 % de las familias españolas destinarán entre 100 y 300 euros a la compra de alimentos para las comidas y cenas de Navidad, según el Informe sobre la Compra de Alimentos para las celebraciones navideñas en España publicado recientemente por Aldi. ¿Qué ocurrirá en el caso de Dénia? ¿Cuáles son los hábitos de consumo de las familias dianenses durante las fiestas?

En una encuesta realizada por Dénia.com a 60 personas, el 67,19 % afirma que gastará más de 100 euros en la compra de alimentos para las celebraciones navideñas. Además, la mayoría (84,13 %) realizará las comidas y cenas en casa de algún familiar.

Según el Observatorio de precios de Navidad de la OCU, los precios de los alimentos típicamente navideños vuelven a subir este 2024 un 5,2 % de media (frente a las subidas del 8 % en 2021, del 5,2 % en 2022 y del 0 % en 2023). «Este año las clásicas cenas de Navidad serán de las más caras de los últimos años», explican desde la entidad.

La OCU advierte de que «uno de cada tres alimentos de este tipo está en máximos históricos», entre ellos, el cordero (21,51 €/kg), el redondo de ternera (17,04 €/kg), el besugo (59,49 €/kg), la lombarda (1,90 €/kg), la piña (2,03 €/kg) y la granada (2,93 €/kg). E

A pesar del incremento de precios conforme se acercan los días festivos, el 51,67 % de los dianenses no comprarán los ingredientes con antelación para ahorrar dinero, sino que prefieren adquirir los productos frescos.

Sin embargo, el 60 % de las familias ha dejado de comprar algún ingrediente por la subida de su precio, siendo el marisco el más prescindible para el 36,67 % de los encuestados y, la carne, el alimento del que tan solo prescinde el 6,67 %. Los productos cárnicos son el alimento imprescindible en los eventos navideños para el 58,33 % de los participantes en la encuesta.

¿Afectarán a la cesta de Navidad las nuevas restricciones de la Unión Europea a la pesca?

La Unión Europea ha anunciado su intención de establecer restricciones a la pesca de arrastre: se establecerá una drástica disminución de los 140 días anuales de la pesca de arrastre a tan solo 27 días. Estas nuevas limitaciones se producirían en 2025, por tanto, no afectarán a la campaña navideña de este año.

Sin embargo, de cara al futuro, la gamba roja de Dénia sería uno de los productos que sufriría las consecuencias, según declaraba este lunes María del Mar Valero, presidenta de la asociación provincial hostelera APEHA, al diario ABC: «Afectará y mucho al sector, no sólo con la carencia de productos, sino también con el precio que podrá llegar a alcanzar, con lo cual habrá algunos, como la gamba, que sólo se podrán permitir ciertos bolsillos».

Deja un comentario
  1. Fernando Borrás Lorente dice:

    Soy convecino vuestro de Gandía y hago varas escapadas a Denia me gusta su comercio, gastronomía y como sois a marina es distinta la gente muy agradable y cercana y hay sitios culturales donde visitar concluyo soy un enamorado de Dénia. Gandía tiene sus encantos y también buena gastronomía. Pero es distinto. Bueno yo vivo en Gandía desde 1974 pero soy de l’aqueria de la Comatessa vamos «BAUXO» un abras


37.861
4.573
12.913
2.800