Este mediodía, el Ayuntamiento de Dénia ha presentado los resultados de una encuesta realizada durante los meses de marzo y abril con la que se pretendía conocer la opinión que tienen los vecinos y vecinas del turismo actual. En definitiva, qué es aquello que destacan y qué aspectos se deben mejorar para asegurar una correcta convivencia entre los que viven y los que visitan.
El dato principal que ha mostrado el alcalde y concejal de Turismo, Vicent Grimalt, quien ha presentado el resultado a la prensa junto a la técnica del Departamento de Turismo Eva Asperilla, es que la percepción general que tienen los vecinos de la convivencia con el turismo es positiva. En esta encuesta online, realizada entre el 27 de marzo y el 22 de abril y en la que han participado 512 personas, se pedía votar del 1 al 5, siendo 1 muy negativo y 5 muy positivo, cómo se consideraba la convivencia entre residentes y turistas, decantándose la mayoría por el 3 (32%) y por el 4 (27%). Un 10% le daban el valor más alto, mientras que el 32% restante lo valoraba de forma negativa (12% elegían el 1 y el 20% el 2). De este resultado parte cierto optimismo con respecto a la imagen que tienen los habitantes de la ciudad del turismo, pero también obliga a estar alerta y limar las asperezas que han salido inevitablemente a la luz al preguntar a los vecinos.
En cuanto a los aspectos negativos del turismo en la ciudad, el 20% coincidía en que la masificación suponía un problema, especialmente en temporada alta. La vivienda y la movilidad son otros de los aspectos que más preocupan. En relación a la primera, lo que más se mencionan son los problemas relacionados con la disponibilidad de vivienda de alquiler anual debido al incremento de viviendas de alquiler turístico, el incremento de precios en general, así como la imposibilidad de los jóvenes a acceder a una vivienda. Casi el 70% considera que el alquiler turístico es un problema. Grimalt no ha escondido que comparten dicha preocupación y que con tal de hallar alguna solución están trabajando junto a la Universitat d’Alacant. Aunque dejaba caer la posibilidad de limitar la creación de vivienda turística en algunos distritos, asumía que desde las administraciones locales hay poca capacidad para hacer frente a lo que muchos consideran una crisis.
De la movilidad, preocupa la falta de aparcamiento, el mayor tráfico y la insuficiencia del transporte público actual para cubrir la demanda. En este sentido, Grimalt ha recordado que pronto se abrirá la licitación del bus urbano con la que esperan mejorar la cobertura.
Más de la mitad de los encuestados coinciden en describir el turismo como un dinamizador del empleo y de la economía y que da riqueza al municipio. Por otra parte, la gran mayoría afirma que encontrar un empleo de calidad es difícil o muy difícil, afirmando que la mayoría son dependientes del turismo y los sueldos son bajos.
El objetivo de la encuesta, según señalaba el alcalde, es huir de la turismofobia y resaltar también los aspectos positivos, a la vez que se resalta aquellos negativos que se pueden y tienen que abordar.
Jornadas de Turismo Sostenible
Además de la encuesta, se ha aprovechado la comparecencia para presentar la programación de las Jornadas participativas de Turismo Sostenible, que tendrán lugar a partir del 23 de mayo, que emanan de los resultados de las encuestas, y que están destinadas a todos los implicados en la actividad turística de Dénia, en las que se abrirá un debate y se recogerán las propuestas encaminadas a la mejora de la sostenibilidad turística del destino.
En este calendario se tratarán diversos temas, estando algunas de las jornadas dirigidas a un grupo en concreto, como a técnicos del ayuntamiento, a niños y niñas o a propietarios de segundas residencias. Pero la mayoría serán abiertas a los vecinos para conocer cómo se abordan distintos aspectos derivados del turismo y aportar, al mismo tiempo, nuevos retos para mejorarlo.
Asimismo, se ha presentado la nueva web del proyecto Dénia Futurista, donde se engloba toda la información del Pacto Local por un Turismo Sostenible.
A parte de Turismo, no hay nada más. Los ingenieros, informáticos y demás de la nueva economía, aquí no tienen cabida xq no hay nada. Falta la Ronda Perimetral. Falta que las rotondas de la entrada de Denia comuniquen con camino cementerio y camino Gandía, respectivamente, para grandes tráficos. Y estos 2 se ensanchen, por lo mismo. Y camino Gandía con Las Marinas. Tráfico y Estación Intermodal por Torrequemada, o cerca de cualquier entrada de Denia, como en Benidorm. Abrir Joan Fuster al mar (peatonalmente) y de ahí poder ir ia izquierda y derecha paseando en paralelo al mar, y comunicar con Lonja y Marimeta Casiana respectivamente. Parking en altura en Cantera Castillo y Parque verde donde ahora Parking Sounders.
El turismo empieza a ser un problema cuando somos la segunda comarca de la Comunitat Valenciana con más riesgo de pobreza y exclusión social, en una ciudad donde la principal proyección económica es el turismo. Está claro que algo se está escapando, cuando no van de la mano. Siempre es preferible tener una buena convivencia y debe ser así, huyendo de la turismofobia.
La vivienda es uno de los principales problemas ya que los jóvenes de la ciudad se están yendo a otras localidades a comprar o alquilar por la imposibilidad de hacerlo en su ciudad natal. Y muchas personas migrantes y nacionales, que con el trabajo de 2/3 meses, no pueden hacer frente a 9 de inestabilidad. Y los precios del alquiler son desorbitados si lo comparamos con la calidad de vida y los sueldos promedios que hay en la ciudad.
Considero que debemos ser un ejemplo de sostenibilidad. Dénia posee unos parajes naturales de inconmensurable belleza. Considero que tenemos que dar el paso para ser también la ciudad más ecológica de la comunidad valenciana. Debemos realizar un esfuerzo para que todos los edificios y casas particulares tengan placas solares. Además se debe acabar la construcción masiva y solo se deben de acabar los edificios que están abandonados, ayudas a la restauración de edificios o casas que están en situación ruinosa , y son un peligro. Deberían hacerse inspecciones en todas estas edificaciones y realizar todas las obras necesarias para que sean seguras para sus habitantes. Además el tema de los terrenos abandonados no se debería mantener, tendrían que convertirse en pulmones de Dénia y realizar jardines evitando así los temidos incendios. Cada año la temperatura de Dénia es más elevada y va ser inviable realizar actividades al aire libre sobre todo en en los meses más calurosos, la peligrosidad de trabajar es cada vez más inviable. El agua del mar está caliente y ya no refresca.
Es urgente tomar todas estas medidas, es necesario obtener ayudas para que todas las edificaciones tengan jardines verticales debemos reducir con arboles y vegetación la temperatura más de 10 grados. Este verano la temperatura alcanzará más de 40 grados. Más vegetación menos edificación. Más plantilla de trabajadores en jardines. Poner por toda la ciudad contenedores de recogida de agua de la humedad del ambiente. Aplicar alternativas que ya están en el mercado, son efectivas, ecológicas . Creemos una Dénia amable, limpia, ecológica, llamativa.
El hospital de Dénia no puede admitir el triple de población en verano. Saturación de servicios, los supermercados se desabastecen de productos todos los días, hay sequía. En vez de dar calidad se vende el nombre de ciudad de la gastronomía pero se da mal servicio, se sirven los platos seguidos para triplicar las mesas.Dénia se ha convertido en un sitio poco Amable para los que vivimos todo el año. Y el turismo que viene no tiene un criterio de calidad sino no tendrían. En festividades, puentes y vacaciones es invadida por los turistas. Y los dianenses no nos queda más remedio que esperar a que pase la marabunta para volver a la normalidad. A quien le gusta está situación es a la hostelería, grandes superficies, pero hay que entender que hay que mantener un ritmo de turismo más homogéneo durante todo el año y ofrecer opciones diferentes culturales y de belleza natural que no se está explotando como toca, en ese aspecto somos mediocres.