Las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunitat Valenciana, representadas por diversos departamentos de español, han expresado su enérgico desacuerdo frente a la supresión de grupos anunciada para el próximo curso académico 2024/2025. Este pronunciamiento, al que se ha unido la EOI de Dénia, surge tras la decisión administrativa de eliminar un total de 54 grupos, lo que equivale a 1520 plazas y pone en riesgo el empleo de 13 profesores.
El proceso de admisión para el curso actual registró más de 6700 solicitudes para las 2450 plazas ofertadas, subrayando así la alta demanda y necesidad de la enseñanza del español como lengua extranjera en la región. Las razones esgrimidas por la administración para estos recortes no han sido claras, limitándose a sugerir alternativas como las Formaciones de Personas Adultas (FPA), centros de lenguas universitarios y ONG, medidas que según los firmantes no garantizan la calidad y la certificación oficial ofrecida por las EOI.
Entre los motivos fundamentales de protesta se destaca el papel crucial de las EOI como instituciones públicas y accesibles para la enseñanza del español, garantizando certificaciones reconocidas internacionalmente según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. Además, las EOI ofrecen una formación integral que incluye la posibilidad de certificar niveles de idioma por un coste accesible de matrícula.
La protesta de los departamentos de español también resalta la importancia estratégica del español como lengua oficial del Estado español, subrayando su inclusión en la Constitución Española y la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) de 2021, que enfatiza el fomento del estudio del español como lengua extranjera.
Ante estas circunstancias, los departamentos de español de las EOI exigen la revisión inmediata de las medidas adoptadas para el curso 24/25, solicitando la vuelta a la oferta educativa previa del curso anterior, la regularización del profesorado interino y la reducción de ratios en los niveles iniciales, entre otras reclamaciones destinadas a garantizar una educación pública y de calidad para todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.
La adhesión al comunicado por parte de múltiples Escuelas Oficiales de Idiomas, incluyendo EOI Alicante, EOI Benidorm, EOI Castelló, EOI Dénia, EOI Gandia, EOI Llíria, EOI Sagunt, EOI Torrevieja y EOI València-Saïdia, subraya la unidad en la defensa de una educación inclusiva y accesible en la región.
«No puedo creer lo que leo»
Esta noticia es aberrante. Como se puede pedir que se estudie, en España, el Español, como lengua extranjera.