Este jueves el gobierno de Dénia (PSOE y Compromís) ha aprobado una moción en defensa del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género con los votos en contra de PP, Vox y Gent de Dénia tras un intenso debate entre los partidos políticos. Además, se ha aprobado (con votos a favor de PSOE, Compromís y la abstención de Gent de Dénia) garantizar una formación adecuada para la Policía Local en materia de violencia de género.
El concejal de Igualdad y Diversidad, Javier Scotto, ha expuesto la primera moción explicando que se trata de apoyar una convocatoria inmediata de una Comisión de Seguimiento del Primer Pacto Valenciano contra la Violencia de Género, así como retomar los trabajos del gobierno anterior (Botànic) para aprobar el Segundo Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista, con medidas efectivas consensuadas por el movimiento feminista y los grupos parlamentarios.
El concejal ha hecho hincapié en que este verano se han producido en 16 asesinatos a mujeres, siendo 6 asesinatos en un solo día, lo que «supone un fracaso social y nos aleja de una democracia plena».
Por ello, Scotto ha criticado la gestión de la Generalitat en esta materia y ha pedido la expulsión de la ultraderecha de las instituciones.
Ante estas palabras, el representante de Gent de Dénia, Mario Vidal ha criticado que la idea de expulsar a un grupo político de las instituciones valencianas es «una barbaridad, algo antidemocrático y va en contra de los principios de convivencia».
Vidal ha atacado al Ayuntamiento de Dénia recordándoles que gobiernan junto a «un partido que representa el extremo político en el otro sentido» (aludiendo a Compromís).
Por tanto, Gent de Dénia ha expresado que se debería cuestionar las políticas de la Generalitat en cualquiera de sus colores y establecer penas mayores para los agresores.
En este punto ha estado de acuerdo Félix Redondo, quien no cree necesario hacer actos como vigilias contra la violencia machista -como la que ha anunciado Scotto que tendrá lugar esta noche- o poner de color morado la fachada del ayuntamiento.
Además, ha expuesto que Vox ha sacado a sus diputados con los votos de los ciudadanos. «El PSOE no ha entendido lo que es democracia», ha añadido.
Marian Moltó, concejala del PP, ha expresado que desde su partido están de acuerdo con acabar con este tipo de violencia y ha informado de que el primer pacto contra ella tenía una vigencia de 5 años, entre 2017-2022.
También ha acusado al PSOE de solo haber convocado dos reuniones desde entonces para pedir su continuación a la Generalitat actual y ha manifestado que se está trabajando en poner fin a este tipo de violencia desde el gobierno autonómico.
«Ya no se distingue la ultraderecha de la derecha ultra» -ha contestado Scotto a los ataques de la oposición- «ahora Gent de Dénia se tendrá que llamar ‘Gent de Vox’», ha ironizado el concejal.
Scotto ha explicado que la cuestión es que, mientras Vox y Gent de Dénia hablan de castigar, «lo que hay que hacer para acabar con la violencia machista es prevenir». Además, se ha quejado de que Gent de Dénia no se pronuncie sobre políticas de igualdad y violencia de género.
«Gent de Dénia es Gent de Dénia, no de Vox. No voy en contra para nada de la violencia de género, voy en contra de cómo han planteado esa moción y todas las mociones que vayan en esa línea no serán apoyadas, lo de expulsar es sectarismo», ha concluido Mario Vidal, quien ha exigido una disculpa por parte de Scotto por sus palabras hacia el partido por el término ‘Gente de Vox’ (lo cual ha sucedido a continuación).
Por otra parte, Vidal ha querido explicar que su partido se centra en las políticas locales y no se va a pronunciar en cosas que tengan que ver con la Generalitat.
Formación para la Policía Local en materia de violencia de género
En cuanto a la petición de la formación adecuada para la Policía Local en la materia de violencia de género, el concejal de Igualdad ha explicado que esta moción se propone debido a la modificación del temario de los cursos de formación policial por parte de la Conselleria de Justicia del Gobierno Valenciano, que ha sustituido los contenidos sobre violencia de género por «violencia intrafamiliar».
Mientras, Vox ha manifestado que se debe dejar hacer políticas a la Generalitat y de esta forma se puede revertir lo que ha ocurrido «durante los 8 años del gobierno del Botànic, con el que ha aumentado la violencia de género».
Por su parte, el Partido Popular ha expuesto que no iban a apoyar la moción porque el propio Mazón ya ha anunciado que fue un error y que se retirará en breves el término de «violencia intrafamiliar».