Dénia.com
Buscador

La recogida de firmas contra la plaza María Hervás pierde fuerza, pero el debate en Dénia permanece

08 de marzo de 2025 - 08:00

Una petición impulsada por la Asociación Espirita Respeto Animal en Change.org, en contra de la nueva plaza María Hervás de Dénia, ha logrado reunir solo 83 firmas diez días después de su inicio. La recogida de firmas, que critica el diseño de la plaza, es un ejemplo del debate que ha generado el resultado del lugar, reflejando una división de opiniones sobre el nuevo espacio urbano.

Las razones de la protesta

La asociación animalista, a través de su descripción en la plataforma Change.org, ha expresado su rechazo al uso de materiales como el hierro y los toldos metálicos en la plaza, asegurando que estos elementos incrementarán la temperatura del espacio, convirtiéndolo en una «trampa peligrosa» durante el verano. Además, argumentan que la falta de vegetación y la estructura de hierro pondrán en riesgo la salud tanto de las personas como de los animales, particularmente en días calurosos, alertando sobre la posibilidad de golpes de calor.

En su comunicado, la Asociación Espirita Respeto Animal ha solicitado la plantación de árboles de gran tamaño en la plaza, similar a los de la calle La Vía, que proporcionen sombra y frescor, en lugar de la estructura metálica actual. Llama la atención este requerimiento, pues la calle La Vía ha sido criticada desde su inauguración por la falta de sombra natural o artificial. Según la asociación, «el millón de euros» gastado en la construcción de la plaza debería haberse destinado a crear un espacio más ecológico y agradable, que fomente el bienestar de los habitantes de Dénia y respete el entorno natural.

La visión del Ayuntamiento y los arquitectos

Por su parte, el Ayuntamiento de Dénia y los arquitectos responsables del proyecto defienden la plaza María Hervás como una apuesta por la arquitectura contemporánea y por ofrecer un «refugio climático», a diferencia de lo que prevén la asociación animalista, en pleno centro de la ciudad. La concejala de Urbanismo, Maria Josep Ripoll, destacó que el diseño de la plaza respeta el concurso original y que la estructura metálica con toldos busca proporcionar sombra y reducir las temperaturas, creando un espacio confortable para los ciudadanos.

Los arquitectos también hicieron hincapié en que los árboles plantados en la plaza, aunque aún pequeños, ofrecerán sombra natural una vez crezcan (similar a la de Marqués de Campo pues cuenta también con algunos plataneros). Además, subrayan que la plaza no solo busca ser un lugar de descanso, sino también un escenario cultural, con un sistema de sonido e iluminación para eventos al aire libre.

Recibimiento de la plaza por parte de los vecinos

Tras varios retrasos, la plaza finalmente fue inaugurada y los vecinos ya han podido disfrutar o sufrirla, para gustos colores, desde la semana pasada. Aunque ha sido recibida con entusiasmo por algunos, la controversia persiste, así como las críticas. Mientras que algunos la ven como un lugar innovador que podría revitalizar la zona, otros, como los miembros de la Asociación Espirita Respeto Animal, consideran que el diseño no cumple con las expectativas de crear un espacio verde y ecológico.

A pesar de las críticas, el Ayuntamiento ha manifestado su confianza en que la plaza María Hervás se convertirá en un centro de actividades culturales, con una programación que se presentará más adelante, con la esperanza de que este nuevo uso logre atraer a más personas y mejorar la percepción pública del espacio.

Queremos saber tu opinión. ¿Qué te parece la plaza María Hervás?

¿Qué opinas de la nueva plaza María Hervás?
394 votes · 394 answers
Deja un comentario
  1. pep dice:

    De Denia, sólo aprovecha, la piedra del castillo, los árboles de la calle Campos y algún rinconcito de las Rotas.

  2. Pepi dice:

    M’agrada molt, des del meu balcó es veu ben bonica.

  3. Octavio dice:

    Soy el indigente que acampa por las noches, he de reconocer que El Hierro es aislante por el frío que se pasa y sujeta genial mi carro de Mercadona. El banco comodisimo para dormir.

  4. Juan dice:

    Esta plaza es un desperdicio de espacio y de oportunidad. En lugar de diseñar un lugar versátil que pudiera albergar exposiciones, teatros al aire libre o eventos culturales, han creado un bloque de hierro inútil y sofocante. ¿Dónde está la eficiencia? ¿Dónde está lo verde? No hay árboles, no hay sombra, no hay un solo elemento que haga de este sitio un espacio agradable o sostenible. Es como si hubieran decidido que la incomodidad y el calor fueran parte del diseño.

  5. Paqüi dice:

    Esta plaza es un atentado contra el sentido común y el buen gusto. Ni un solo árbol, ni una sombra donde refugiarse, solo un desierto de hierro que refleja el sol como un horno industrial. Fea no, feísima, como si alguien hubiera decidido que el cemento y el metal eran suficientes para hacer un espacio “público”. Más que una plaza, parece un castigo visual y térmico para quienes tienen la desgracia de pasar por aquí.

  6. Claudio dice:

    Vaya, esta plaza de hierro es un auténtico despropósito urbano. Un amasijo de metal oxidado que parece más una prisión para transeúntes que un espacio público. No hay una sola sombra, el calor que desprende en verano debe ser digno del infierno, y el intento de diseño es tan frío y hostil que hasta un parking tendría más encanto. Si la idea era castigar a la gente por salir a pasear, felicidades, lo han conseguido.

  7. Agus Alberola dice:

    Es una ilustración a la gente que diseña “eso” quiere decir que viajan bien poco y no han visto otras cosas

  8. Daniel dice:

    ¿Para que se van a molestar en hacer una plaza como dios manda si con la cagada de la estación de autobuses han ganado las elecciones?
    Ridículo verdad.
    Pues esa es la realidad.

  9. Pilar dice:

    ¿¿Para cuando van areglar esa cagada hecha de hierros??? eso es una ofensa para los ciudadanos

  10. Lluis dice:

    Una plaça amable com una porta de presó, Amb acollidors barrots de ferro pintat, bancs de formigó i terra enfangable amb les plutges…
    Excelent per a veure discursos politics en la seua tarima que nomes té visibilitat si estas en front i plantat, sense seure…
    Molt bonica la plaça, amb la frescor dels barrots i l’encís de l’ombra de plàstic militar regulable en filferro. Un bosc de metall colorit que lleva visió al edifici històric del museu del joguet, ben fet… Bravo! Diners ben invertits! Felicitacions molt merescudes! De segur ha costat un ull de la cara.
    Per favor, menys ferro i més arbres i bancs de fusta! Menys balafiament i millor gestió dels diners públics!

  11. Pepa dice:

    Se me ocurre pensar que hacienda tardó tantos años en ceder este solar al ayuntamiento porque presagiaba su futuro

  12. Gegebaz dice:

    Habra una respuesta inteligente del Ayuntamiernto, para justificar esta chatarra que costo un brazo? No lo creo, consciente que ha fracasado-
    La salud esta en el silencio y la huida.

    » Cada palo aguante su vela «….dice el refran

  13. jopelin dice:

    También llamada :La Plaza de las LENTEJAS…..TIENE MUCHO HIERRO

  14. Richard Olsen dice:

    Un Parque Urbsno ecológico es conocido por lo siguiente:

    Parque Urbano Ecológico: Clasificación, Función y Materiales Usados

    Clasificación de un Parque Urbano Ecológico

    Un parque urbano ecológico es un espacio verde dentro de una ciudad diseñado para la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Se puede clasificar en diferentes tipos según su función y diseño:

    1. Parques de restauración ecológica: Espacios creados para regenerar ecosistemas degradados dentro de la ciudad.

    2. Parques de conservación de biodiversidad: Áreas diseñadas para albergar flora y fauna nativa.

    3. Parques de educación ambiental: Espacios con actividades y señalización educativa sobre sostenibilidad.

    4. Parques urbanos multifuncionales: Combinan recreación, paisajismo y conservación ecológica.

    5. Parques de infraestructura verde: Integran soluciones sostenibles como humedales artificiales, techos verdes y corredores ecológicos.

    Función de un Parque Urbano Ecológico

    Un parque urbano ecológico cumple diversas funciones ambientales, sociales y económicas, entre ellas:

    1. Regulación climática y reducción de contaminación: Capturan CO₂ y partículas contaminantes (PM2.5, PM10, NOx, SOx).

    2. Conservación de biodiversidad: Espacios diseñados para atraer especies nativas de flora y fauna.

    3. Gestión del agua y mitigación de inundaciones: Uso de suelos permeables, humedales y sistemas de retención de agua.

    4. Bienestar y salud pública: Fomentan el contacto con la naturaleza, reduciendo estrés y promoviendo la actividad física.

    5. Educación y sensibilización ambiental: Incluyen señalización, programas educativos y espacios para la concienciación ecológica.

    6. Eficiencia energética y reducción del impacto urbano: Uso de energías renovables, iluminación LED y materiales reciclados.

    Materiales Usados en un Parque Urbano Ecológico

    Para minimizar el impacto ambiental, estos parques utilizan materiales sostenibles, reciclados y de bajo impacto ecológico:

    1. Materiales reciclados y reutilizados:

    Madera reciclada o certificada (FSC) para mobiliario y estructuras.

    Plástico reciclado para bancas, juegos infantiles y señalización.

    Caucho reciclado para pavimentos y áreas de juego.

    2. Elementos naturales y biodegradables:

    Piedras locales y grava para senderos y drenaje.

    Suelos permeables y adoquines ecológicos para evitar acumulación de agua.

    Bambú y fibras naturales en mobiliario y techados.

    3. Tecnologías sostenibles:

    Iluminación LED solar y sistemas de energía renovable.

    Sistemas de captación de agua de lluvia para riego.

    Techos verdes y muros vegetales para mejorar la calidad del aire.

    4. Vegetación y paisajismo sostenible:

    Plantas nativas y resistentes a la sequía para reducir el consumo de agua.

    Árboles de sombra estratégicamente colocados para reducir la isla de calor urbana.

    Jardines de polinizadores y huertos urbanos para fomentar biodiversidad.

    Conclusión

    Un parque urbano ecológico no solo embellece la ciudad, sino que también mejora el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes. Su diseño se basa en principios de sostenibilidad, uso eficiente de los recursos y fomento de la biodiversidad. Implementar estos espacios en áreas urbanas es clave para combatir el cambio climático y promover ciudades más verdes y resilientes.

  15. Diego dice:

    Parece mentira que hayan hecho una plaza tan fea, Denia de por sí está fea, todos esos edificios con calles estrechas , sin armonía y con poquísimo espacio verde, con problemas de aparcamiento y un largo ect, y hacen una plazoleta, de hierros , y fea, mejor que hubieran hecho un jardín tropical , no me explico el mal gusto

  16. Yolanda dice:

    Un espacio que se podía haber aprovechado para hacer una zona ajardinada con una fuente .El agua y las plantas dan más sensación de frescor cuando las temperaturas son elevadas.Creo que se ha abusado del hierro.Crear un espacio donde se puede descansar en un banco y sentir el olor agradable del azahar, o de otras plantas junto con el agua hubiera sido fantástico .
    Los artistas que diseñan estas estructuras tendrían que pensar un poco más en la gente que va a usarlo y no tanto en un diseño futurista ,que solo ellos entienden.Yo esperaba una mejor obra después del tiempo y el dineral invertido

  17. Benet dice:

    Estos son los «refugios climáticos» que nos venden los políticos de mierda. Hierro, cemento y más calor. En vez de poner una par de ficus y otros árboles. Estarán contentos algunos por las comisiones.Poco gusto y caro Una vergüenza.

  18. Sofia dice:

    APARTE DE RIDICULO Y MAL GUSTO , ES PELIGROSO PARA LOS NIÑOS O CUALQUIER PERSONA UNA SIMPLE CAIDA O TROPIEZO CONTRA TANTO HIERRO QUE PARECE UNA PRISION, DIRECTOS A URGENCIAD , PARA SATURARLAS UN POCOMAS .
    NO PASA NADA AHORA NOS VUELVEN A SUBIR LOS IMPUESTOS Y LE DAN UN RETOQUILLO..
    EL AYUNTAMIENTO NO TIENE PROBLEMA CONTRATA A OTROS ARQUITECTOS Y LOS DENIENSES A PAGAR

  19. Mireia dice:

    Seguro que el Alcalde o el arquitecto el jardín de su casa lo tienen decorado MUY diferentemente. En cambio para los ciudadanos experimentos y gastos inútiles.

  20. Germán olivencia dice:

    No voy a entrar en si es bonita o fea, si tiene árboles o no, si calienta en verano…. Lo que si opino es que si proyectan un entorno para hacer actividades, la visibilidad que tiene el publico del pseudoescenario es prácticamente nula, a no ser que estés justo en frente, por el entramado de pilares que hay, lo que conlleva a que será óptima solo para alrededor de 200 personas. 1M de euros para ese rendimiento…..

    • Javi dice:

      82 Firmas por que la gente no ssbe que se puede firmar y ahuyenta que se puede dar una donación y piensan que hay que pagar para firmar. Pero si hubiera una votación real, el 90% dirían que es obra lamentable. Ni el peor enemigo de Denia se me hubiera ocurrido proyectar semejante CHAPUZA

      • Antonietta dice:

        Toda la razon!
        El peor enemigo es la alcaldia de momento!
        Antes de organizar una recogida de firma se tiene que avisar a la población para que no solo los que pasan por allí al momento puedan firmar.
        Un verdadero insulto a los duanenses esa “plaza”🤮😤🤮

  21. Hans-Joachim Kuhl dice:

    Dieser Platz mitten i der Stadt ist furchtbar.

  22. Teresa dice:

    Una vergonya cara als ciutadans com als turistes.
    Inaceptable com la majoría de coses.

  23. Ángel dice:

    Es una auténtica ridiculez
    De donde sacan a la gente que decide esto

    • Pepa dice:

      Esta vanguardia desentona con Marqués de Campo, (también el próximo burguer king). En verano dará gusto tocar las barras de hierro y notar su frescor bajo esos toldos…agua vegetación y también un escenario como han puesto, no es incompatible. Imagináis en Marqués de Campo una plaza con una fuente de agua y árboles que dan frescor? Soñar es gratis….

  24. Diego Mano dice:

    que quiten los hierros y pongan arboles por favor es horrible H O R R I B L E

  25. Celestino Hernando dice:

    Las novedades en arquitectura escultura pintura.. suelen tener al principio detractores. Está claro que la plaza tiene un particularidad innegable que son los metales pero pensar que vas a pasar calor por el verano es un poco disparate, en mi opinión.

  26. Valentino dice:

    ¡Qué broma! Denia tiene un clima fantástico para los árboles y las plantas y, en su lugar, el Ayuntamiento decidió instalar una estructura metálica que calentará en verano. Alguien debería dar un baño de realidad en el Ayuntamiento. ¡OTRO FRACASO! Lo mismo ocurre con Glorieta, un millón de euros y no recibimos nada de cambio, ¡pero sí un montón de malas hierbas!
    Denia es una broma.

  27. Paloma dice:

    Esperpéntico! Inadecuado!
    Totalmente de acuerdo con Pep!
    Una lástima que alguien apruebe esta obra .. claro que es a costa del bolsillo de todos

  28. pep dice:

    Habría que darle un toque al Colegio de Arquitectos, porque voy viendo unos cuantos, que se han sacado la carrera, pero que son un atentado al sentido común, al buen gusto y hacen auténticos despropósitos, absolutamente inservibles para el destino para el que se crean.

    • Karen dice:

      Qué pena de espacio desaprovechado para haber llevado naturaleza, árboles ,frescor y sombra.Claro q mantener jardines es más caro que aprovechar ese espacio para chatarrero y tomarnos el pelo con «arquitectura».


37.861
4.573
12.913
2.800