Dénia.com
Buscador

La Marina Alta alza la voz en defensa del valencià: «La llengua no es toca»

26 de febrero de 2025 - 10:17

Este martes 25 de febrero, cientos de personas se concentraron en Dénia en defensa del valencià y contra la recientemente aprobada Ley 1/2024 de Libertad Educativa, impulsada por el gobierno de la Generalitat. Bajo el lema «La llengua no es toca», en muchas localidades valencianas están habiendo manifestaciones en defensa del valencià. La protesta reunió a estudiantes, familias, docentes y representantes de diversos sectores de la sociedad valenciana que consideran que esta legislación pone en peligro la lengua y su normalización en la educación.

La movilización contó con la presencia de diferentes alcaldes de la Marina Alta, vinculados a gobiernos progresistas, quienes han rechazado, en comunicados, la normativa. En medio de una gran cantidad de pancartas y camisetas verdes con el lema de la protesta, se escucharon gritos de «Mazón a presó, Rovira dimissió», en referencia al presidente de la Generalitat y el conseller de Educación. Entre los carteles, se podían leer mensajes como «Sí al valencià», «Tria valencià», «Nosaltres diguem sí al valencià», «Esta casa diu sí al valencià» y «Pels nostres fills i filles sí al valencià».

Un niño fue uno de los protagonistas del acto, dando un breve discurso en defensa del valencià que fue recibido con una gran ovación. A la concentración se sumaron profesores, defensores de la lengua, familiares y también algunos curiosos.

Diversos sindicatos de estudiantes de escuelas e institutos de la Marina Alta también se han posicionado y se han unido a la protesta. Uno de ellos es el Sindicat d’Estudiants de l’IES Ifach, encabezado por su presidente Joan Serra i Garcia, ha manifestado su rechazo frontal a la ley en un comunicado emitido el pasado 12 de febrero. En este documento argumentan que la normativa genera desigualdad en el aprendizaje, limita las oportunidades laborales de los estudiantes al reducir el número de idiomas que dominan y pone en peligro el valencià, ya que no garantiza que los alumnos puedan terminar su etapa educativa con una competencia equitativa en valencià y castellano.

También señalan que la ley vulnera el artículo 3.3 de la Constitución Española, que establece la protección de la riqueza lingüística del territorio, así como los artículos 6 y 12 del Estatuto de Autonomía Valenciano, que defienden el derecho del alumnado a recibir la enseñanza en valencià.

Los manifestantes han exigido la retirada de la Ley de Libertad Educativa y el compromiso de la Generalitat para garantizar y proteger la lengua, que consideran un elemento esencial de la cultura y la historia valenciana.

La manifestación transcurrió sin incidentes y en un ambiente pacífico, demostrando el compromiso cívico de los asistentes en la defensa del valencià.

Deja un comentario
  1. Vic dice:

    Me entristece todo esto. Todos somos valencianos. Els que van anomenar de xiquets a la dona que els va portar al món, Mare. Y los que llamaron de niños, a la mujer que les trajo al mundo, Madre. No somos valencianos por la lengua que hablamos. Somos valencianos por lo que amamos nuestra tierra y por el respeto que demostramos siempre. Somos un pueblo bilingüe y hasta hoy estábamos tranquilos. Pero hoy, otra vez acude la tristeza, el reproche, el enfado entre nosotros mismos. Se nos enfrenta por algo que en realidad no es un motivo para discutir. La solución es un solo plan de estudios. No funciona segregarnos. No funciona separarnos en dos grupos. ¡ Si solo somos uno ! Unas asignaturas en valenciano y otras en español. Nuestras dos lenguas. Todos unidos en el mismo aula. Unidos. Así como estamos en la calle. Repito. ¡ Unidos ! El español que llega de otra zona de España, la Generalitat le puede organizar dos clases obligatorias semanales de enseñanza del valenciano durante un curso. Con esto, más la unión que provocará la ausencia de división y el cariño de los valencianos, todo gallego, andaluz o aragonés que llegue, aprenderá la lengua valenciana a velocidad del rayo y además estará encantado de la vida por hacerlo. Otra cosa: siempre que conversen un valenciano con lengua materna valenciana y otro valenciano con lengua materna española, uno en valenciano y otro en español. Ambos felices. Ambos entendiéndose perfectamente. Ambos disfrutando de una tierra que ha sido capaz de hacer, como tantas veces en nuestra historia, lo que pocas. En esta ocasión, ser lo suficientemente sensatos como para encontrar la forma de enriquecerse aun más: tener dos lenguas, en lugar de una. Gracias.

    • vic dice:

      NOTA: mi propuesta es la mitad de asignaturas en valenciano y la otra mitad en español. Otra idea es por ejemplo, cuando se dé literatura, un cuatrimestre literatura valenciana y la clase en valenciano, y el segundo cuatrimestre, literatura del resto de España y la clase en español. NOTA 2: Uso el término español, porque en mi humilde opinión, el español es la lengua de todos nosotros en España y el castellano es la lengua que se hablaba en el reino de Castilla hasta más o menos el 1715, hace 310 años, cuando dejó de existir y pasamos a ser la Monarquía Hispánica con Felipe V. Gracias otra vez.

  2. Enrique dice:

    Exacto, si se toca NI SE IMPONE!!!

  3. Pedro R. dice:

    La Lengua valenciana, solo de Valencia, no se ataca, no se toca. La lengua de todos los españoles, de toda España sí. A esa que le den. Si dejan libertad para que elijan las familias y no los políticos, eso no es democracia, eso es imposición, no? se ataca la cultura valenciana. Pero si los dictadores de la lengua imponen por sus «santos c…..nes» el valenciano, los que somos de fuera tenemos que tragar con la «democracia.»
    Llevo viviendo 15 años en estas tierras, me parecen maravillosas. Jamás he tenido un problema con nadie por culpa del valenciano, ni a favor ni en contra. Mi hija llegó cuando tenía 2,5 años y estudia valenciano, porque si estamos aquí es lógico que nos adaptemos y aprendamos….pero no por imposición. A mi me gustaría que estudiara también en castellano – español, no todo en valenciano porque lo decide el cateto político de turno.
    Una última cosa….El valenciano, fuera de valencia, no vale para nada….PARA NADA…e incluso en Valencia, si no eres un fanático o un funcionario, TAMPOCO. EL VALENCIANO SOLO SE USA, POR LOS POLITICOS INDEPENDENTISTAS, PARA CREAR MÁS INDEPENDENTISTAS. Eso es «EL VALENCIANO NO SE TOCA». La constitución española, que está por encima del Estatuto de la Comunidad, dice que el idioma de España es el español y la gente tiene EL DEBER de usarlo y conocerlo. Dad la oportunidad DEMOCRATICA de poder elegir la lengua de estudio…..No la impongáis. Y veremos quién habla en valenciano mañana….ni el tato.

    • Au dice:

      Soc valencià i tens tota la raò del mon els politics fanàtics manipulen a la gent per 4 paperetes, domes volen un sillo que calfar i la butjaca plena.

      • María dice:

        Com els de VOX q són els promouen tot esta moguda innecessaria!!

      • María dice:

        Perdona, los q defendemos nuestra lengua materna no somos todos independentistas .Aquí en Valencia todos somos bilingües y no tenemos problema alguno en usar una u otra lengua, pero lo de separar los niños según la lengua q hablen me parece deleznable, los niños q vienen de fuera acaban aprendiendo las dos lenguas indistintamente, esta ley la promueve VOX con el ánimo de hacerla desaparecer poco a poco.

    • Eva dice:

      Me parece que no sabes todo lo que implica esta nueva ley. A lo mejor una familia elige castellano y no hay plazas en la clase de su hijo y se tiene que ir a valenciano, y al revés. Eso es súper democrático, viva la libertad!!

      Artículo 3 de la constitución habla sobre la lengua española, ok. Y seguidamente dice que las lenguas cooficiales se regirán por sus estatutos. Conoces el estatuto de autonomía?
      Y no hace falta tanta mayúscula, te hemos oído bien.

      • Pedro R. dice:

        Eva, eso que tu dices ya ocurría cuando mi hija empezó a estudiar hace 15 años, cuando llegamos. Existía la línea valenciana y la línea castellana. Tu elegías y ellos te daban plaza donde quedaba sitio, con lo cual sí…puedes elegir castellano y terminar en valenciano y viceversa. Pero al menos de dejan «elegir». Ahora tienes única y exclusivamente: valenciano. Si no te gusta te j…ds. Todo en valenciano, gracias que no nos quitan la asignatura de castellano del temario. Además te garantizan unas horas mínimas en cada idioma, cosa que ahora no ocurre. Solo tienes en castellano la propia asignatura. Y los exámenes de todo en valenciano, si respondes en castellano suspenso (menos la signatura de castellano, menos mal)…lo importante es saber valenciano no el contenido de las asignaturas.
        Por otra parte, el articulo tres de la Constitución Española: «Las demás lenguas españolas serán TAMBIÉN oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.»
        PD: Pongo mayúsculas porque aquí no me dejan subrayar textos o ponerlos en negrita, es una forma de enfatizar, no de gritar. Perdón por eso.

      • Pedro R. dice:

        Una cosa más….El título del artículo dice:
        La Marina Alta alza la voz en defensa del valenciano. Nadie está atacando el valenciano como si se hace con el castellano con la ley anterior. Nadie te impone el castellano como si se impone el valenciano de momento.
        Sigo opinando la mismo que dije: los políticos solo quieren independentistas y eso se hace obligando a hablar una lengua que no es la tuya en tu propio país (me refiero a España no a esa entelequia denominada País Valenciano o peor aun….Países catalanes).

    • María dice:

      Perdona, los q defendemos nuestra lengua materna no somos todos independentistas .Aquí en Valencia todos somos bilingües y no tenemos problema alguno en usar una u otra lengua, pero lo de separar los niños según la lengua q hablen me parece deleznable, los niños q vienen de fuera acaban aprendiendo las dos lenguas indistintamente, esta ley la promueve VOX con el ánimo de hacerla desaparecer poco a poco.


37.861
4.573
12.913
2.800