La Cova Tallada (Cueva Tallada o Cortada, en castellano), es una cueva marina situada en la vertiente norte del Cabo de San Antonio. Tiene una parte natural y otra artificial, fruto de la acción humana, porque era utilizada como cantera para extraer piedra tosca para la construcción de edificios (la arquitectura de Xàbia está repleta de esta piedra típica).
Aunque se encuentra en término municipal de Xàbia, la ruta principal y las excursiones organizadas salen desde Dénia, que tiene un acceso más fácil. También se puede llegar por mar, en kayak o piragua.
Es muy importante señalar que actualmente la Cova Tallada tiene restricciones desde el 9 al hasta el 25 de abril, ambos incluidos; desde el 28 de abril al 5 de mayo, ambos incluidos; y del 15 de junio al 15 de octubre, ambos incluidos..
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 6.
- 7.
Organizar la visita con o sin reserva previa
Según una normativa de la Generalitat Valenciana, es obligatorio pedir una autorización o cita previa para acceder a la Cova Tallada tanto por tierra como por mar durante el periodo de restricción. La reserva se realiza online y solo será válida para el día y tramo indicado.
La Cova es de acceso libre el resto del año. Recomendamos visitar también la web oficial de Parques Naturales de la Generalitat para seguir sus indicaciones.
Cómo llegar
La cueva está dentro de la Reserva Marina del Cap Sant Antoni y, por tanto, bajo la influencia del Parque Natural del Montgó, por lo que es imprescindible respetar las normas y seguir las recomendaciones para visitarla.
Existen dos sendas de acceso a la Cova Tallada, una desde Dénia y otra desde Xàbia. Nos ocuparemos de la de Dénia porque es el acceso más sencillo y al que remiten las excursiones organizadas y las indicaciones del propio Parque Natural.
Dónde aparcar
Desde el centro de Dénia, tardarás unos 10 minutos en coche, recorriendo toda la carretera de Les Rotes hasta el final (carretera provincial del Barranc del Monyo). Es importante recordar que esta opción solo se da fuera de la temporada alta estival, ya que durante julio y agosto desde el verano 2021 se cierra el acceso al tráfico del tramo final de Les Rotes. En el entorno del Restaurante Mena y del punto de avistamiento de cetáceos de la Reserva Marina, veremos el comienzo de la calle Vía Láctea: ese es el camino que nos conducirá a la Cova. A partir de aquí hay que seguir a pie, pero ten en cuenta que el espacio para aparcar es limitado, así que es mejor evitar los fines de semana. Cuando hayas dejado el coche, toma Vía Láctea.
Parking y bus gratuitos
Durante el verano, la mejor opción es aparcar en el parking público de Les Rotes situado en la carretera principal a la altura del Hotel Las Rotas. De ahí sale un tren turístico gratuito cada 30 minutos que lleva directamente al último tramo, el cual se encuentra cortado en esa época. Consulta el horario aquí.
Ruta a pie
El recorrido tiene una fuerte pendiente en un tramo y es muy irregular. La distancia total es de 1,5 km pero hace falta casi una hora para hacerla. Se considera que tiene una dificultad alta y que no es apta para personas poco acostumbradas a caminar por la montaña. Aquí tienes la ruta en Wikiloc.
Debes tener en cuenta las siguientes obligaciones para cuidar del medio y estas precauciones para cuidar de ti:
- No te salgas de la senda y respeta la flora y todo el entorno (no hagas grafitis, no dejes basura)
- Está prohibido recoger cualquier tipo de organismo
- Debes entrar a la Cova Tallada tan solo si el estado del mar lo permite: si está movido, las olas rompen en la entrada y hacen imposible acceder
- En el trayecto no hay cobertura de móvil, y en esta zona de la costa tampoco hay socorristas
Rutas en kayak
Debes saber que la pesca recreativa está prohibida en todas sus modalidades. Se puede acceder a la Cova Tallada en kayak con diversas empresas autorizadas. Aquí están sus nombres y contactos:
- AVENTURA PATA NEGRA
- TURISMO ACTIVO MONTGÓ
- TURURAC SLV
- SEGWAY TRIP DENIA
- OK AVENTURAS
- KAYAK JÁVEA
Si necesitas más información, dirígete al Centro de Visitantes del Parc Natural del Montgó. Está en el Camí de Sant Joan 1, en Dénia. Sus teléfonos son 966467155 y 679196461, y su correo electrónico el parque_montgo@gva.es
Consejos para disfrutar de la cueva
En verano, lo mejor es evitar los fines de semana y pleno mes de agosto para encontrar aparcamiento más fácilmente y para poder saborear cada rincón con más intimidad.
Qué llevar
- No te cargues demasiado, pero como mínimo, lleva una mochila con agua, algo de comida y botiquín
- Muy importante: lleva una bolsa para recoger la basura que produzcas
- Para el sendero de acceso, calzado cerrado, gorra y protector solar
- Escarpines para andar por las rocas frente a la cueva
- Los más preparados pueden llevar una linterna frontal para explorar las salas secas del interior. Mucho cuidado, hay desniveles y hay que andar con atención. Y también, cámara sumergible, para grabar o hacer fotos del fondo marino
- Tu equipo de esnórquel
Hacer esnórquel
Esta es una recomendación interesante: entra al agua desde la misma cueva o a través de las otras dos ventanas en la pared que se abren al mar. Encontrarás un fondo turquesa de aguas calmadas, protegido por una lengua de roca que lo aísla del mar abierto. Lo mejor es hacer un recorrido circular rodeando esta piscina natural, dejando la pared siempre a nuestra derecha.
Características
La Cova Tallada tiene unos 75 metros de ancho y una altura media de unos 15 metros, aunque alcanza una altura máxima de 40 metros. Está dividida en diferentes salas, algunas de ellas secas, donde no penetra el agua de mar.
Historia
Es posible que la Cova Tallada estuviera en explotación como cantera de piedra tosca desde el siglo XVI. Pero se han encontrado en su interior restos de época musulmana (siglos XI-XII), lo que quiere decir que al menos fue visitada u ocupada.
La piedra tosca: qué es y por qué es importante
Es una roca calcárea que se originó hace miles de años en la costa alicantina. Tiene una textura porosa y rugosa, y es una piedra rara, que se encuentra en muy pocas zonas del mundo. Su color pardo da calidez y se ve muchísimo en las fachadas del centro histórico de Xàbia: un ejemplo de arquitectura típica hecha con tosca es la Iglesia Fortaleza de Sant Bertomeu. Según el geógrafo valenciano Figueras Pacheco, la piedra extraída también se usó para la construcción de algunas torres del castillo de Dénia.
Además de extraerse de la Cova Tallada, se obtenía también del Primer y del Segundo Muntanyar, en Xàbia.
Entre los años 50 y 60 del siglo pasado se construyeron muchos chalets con tosca. En la actualidad, esta piedra es muy apreciada porque ya no se extrae de ningún lugar (está prohibido desde 1972 por razones de protección al medio ambiente). Así que tan solo puede conseguirse cuando hay una demolición de un edificio construido con ella.
Curiosidades
Esta inscripción podía verse en el interior de la Cova Tallada, pero desapareció hace décadas: PHILIPUS III HISP REX CAVERNAM HANC PENETRAVIT AN MDXCIX (Felipe III, rey de España, entró en esta cueva en el año 1599).
Bonjour,êtes vous sur qu’il y a un bus qui va à la cava tallada ? Savez vous d’où il part ?