OPINIÓN | Carlos Pesquera Gutiérrez, Presidente Asociación de Promotores Turísticos Dénia y Comarca
Al tiempo que se autoproclamaba como elegible proto-alcaldesa, sólo una noticia ajena sobre la dantesca situación urbanística de Dénia que ella solita ha provocado, es lo que le hizo falta a María-Josep Ripoll para que reaccionara con inusitado desmán contra aquellos que se atreven a contravenir su relato.
La desmañada concejala, célebre por vendernos sus erráticas actuaciones urbanas como triunfos ejemplares con supuesto recorrido hacia una teórica ciudad amable y sostenible, se aventura a contestar de forma temeraria contra cualquier noticia que erosione su pobre y rancio discurso ideológico. Así es como ha ocurrido ahora, faltándole tiempo para contravenir la reciente información que desde la Asociación de Promotores de Dénia y Comarca se ha compartido en relación al auto judicial del procedimiento n.º 706/22 del Juzgado de lo Contencioso n° 4 de Alicante, y que trae causa sobre la extinta guía de tramitación de licencias urbanísticas.
Del azote de su trampantojo, hemos pasado a una sentencia firme que acaba definitivamente con la aplicación presente o futura de la guía, y si bien es cierto que por causa sobrevenida ha decaído la guía con la entrada el vigor del judicializado Plan General Estructural, no es menos cierto que son muchos los expedientes que desde su departamento de urbanismo se intenta caducar obviando la situación urbanística del momento, y en los que su fulera guía – recordemos que la Dirección General de Urbanismo, de su propio partido, la calificó oficialmente en su día de trampantojo – (R.A.E. Trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es ), ya no puede ni debe ser referencia para trámite administrativo alguno.
Pero ella, en su erre que erre de su singular recorrido por el País de las Maravillas, arremete en su clásica terquedad contra la realidad de unos hechos incontestables, afirmando que, « En ningún caso, por tanto se ha anulado, suspendido o revocado la Guía de tramitación de licencias urbanísticas». ¿Alguien da más? Entendemos que, por su falta de experiencia profesional, todavía no se haya caído del guindo, pero de ahí a desobedecer sentencias hay un abismo que no conduce a otro lugar que no sea asumir el riesgo de una más que presunta prevaricación.
El problema es todo lo que se le ha permitido desde hace tiempo, violentando el buen derecho por
quebrantar premisas básicas de obligado cumplimiento, como por ejemplo el requerimiento que la
Conselleria emitió contra la mencionada guía.
En su desenfreno, también ahora se atreve a decir que, «la Conselleria nunca presentó un recurso contra la guía», aunque le faltó decir, quizá por desconocimiento, que la Abogacía de la Generalitat Valenciana fue clara al respecto, dictaminando que se podría llegar a vulnerar la competencia autonómica prevista en el artículo 44.3c del TRLOTUP, y el artículo 148.1.3 de la CE, estando en plazo de presentar recurso contencioso-administrativo. En consecuencia y aunque a nosotros nos dijera lo contrario, el entonces Director General de Urbanismo de la Generalitat Valenciana (psoe), en fecha 25 de enero de 2023, autorizó la impugnación del acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Dénia de 11/09/22, por el que se aprobó el texto de la guía de tramitación de licencias urbanísticas.
Lamentablemente, y en honor a la verdad, en esto último pude que sí tenga razón, debiendo ser la actual dirección política de la Generalitat Valenciana (Pp), la que explique qué es lo que pasó con las acciones legales contra el Ayuntamiento de Dénia del anterior gobierno autonómico, las cuales fueron recomendadas por la Abogacía de la Generalitat. Tal vez ocurrió algo parecido con la aprobación del Plan general Estructural.
Aconsejamos a la concejala, ya que es de letras, lea, o en su caso relea, ‘La Rebelión de las Masas’, Ortega y Gasset, y que tenga muy en cuenta la afirmación de uno de sus epílogos ‘La realidad ignorada siempre prepara su venganza’
Y lamentablemente, entre tanto desamparo, unos y otros a verlas venir.
Los ciudadanos queremos que Denia sea una ciudad sostenible y no una ciudad llena de rascacielos como Benidorm, que se ha hecho a base de “ Pelotazos urbanísticos “ , llenando los bolsillos a unos cuantos y lleno de chiringuitos de turistas borrachos.
Turismo si, pero de calidad.
Y que se respeten las zonas verdes y los parques naturales.
Si empezamos a construir en plan salvaje, no habrá agua para todos y se contaminará el agua de nuestras playas con bacterias fecales como pasa en muchos sitios de costa.
!!Bien dicho!! !!No da una!! . Y a la Concejala:»Zapatero tus zapatos»