El alcalde de Dénia y concejal de Turismo, Vicent Grimalt, ha presentado hoy, 27 de diciembre, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2022, el cual se financiará con una subvención de 3.246.418 de euros de los fondos europeos Next Generation dentro del Pla Nacional de Enogastronomía.
Grimalt ha presentado una hoja de ruta turística a desarrollar entre 2023 y 2026 con el nombre “Dénia. La Gastronomía: Receta por un “Futur Sostenible” que pretende enalteciendo la dieta mediterránea, la red gastronómica comarcal y el desarrollo sostenible.
El edil de Turismo ha comentado que la intención del plan es «recuperar y activar el patrimonio cultural y natural de la ciudad y de la comarca vinculado a la gastronomía sostenible». Además se pretende «dar profundidad y variedad a la oferta turística, mejorar la calidad de la experiencia y aumentar la estancia media». Según el alcalde, con este plan «se impulsa la renovación del modelo turístico, basado en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el proyecto de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO». El alcalde ha destacado que éste es un plan que servirá de impulso en toda la comarca, y no sólo en Dénia.
Contenido del plan
Éste se centra en cuatro puntos fundamentales:
- Primero: el de transición verde y sostenible, pretende «la recuperación del entorno natural, el metabolismo urbano y la conexión de la ciudad con el sistema alimentario de la Marina Alta», destinándose 125.000 euros. Las iniciativas en este ámbito aspiran a mejorar el capital humano y impulsar la economía circular, es decir, a un comercio de proximidad. Uno de los puntos más importantes será el fomento de la integración de puntos fuera de la trama urbana como el Bosque de Diana, con un proyecto de ampliación de las zonas verdes con un presupuesto de 576.418 euros. Además, se destinará una cuantía de 125.000 euros al proyecto ‘Bancalet’ para poner en valor el contacto con los espacios rurales en los que se producen las materias primas gastronómicas como marca de calidad gastronómica.
- Segundo: se centra en la mejora de la eficiencia energética con medidas como la garantía de una movilidad turística sostenible y la humanización del metabolismo urbano mediante los senderos eco-gastronómicos descarbonizados, que conectarán los recursos gastronómicos de la Marina Alta, creando rutas seguras intermunicipales y urbanas con emisiones de CO₂ reducidas; esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de 550.000 euros. Otros 100.000 euros de la partida presupuestaria europea irán destinados a promover la eficacia energética de los servicios turísticos.
- Tercero: transición digital con la creación de la plataforma online ‘Red-Local Food Ecosystem’, para digitalizar los servicios, la gestión y los recursos de los servicios comarcales. Esta herramienta digital servirá para impulsar las políticas de Destino Turístico Inteligente, compartiendo recursos para aprender sobre gestión y marketing digital, además de interconectar la comunidad gastronómica comarcal. Esta parte del plan utilizará 350.000 euros de la subvención.
- Cuarto: se centra en la maximización de la competitividad del sector. Esta parte se desarrollará gracias a la creación del Centro de la Gastronomía del Mediterráneo en la finca de Torrecremada. Se plantea que éste sea un lugar de conexión entre Dénia y los paisajes rurales tradicionales (bancales, espacios agrícolas, bosques y viñedos). El objetivo es crear un aulario donde se ubican los estudios culinarios (el grado en Gastronomía de La Universidad de Alicante, el cual se imparte ya parcialmente en Denia, por ejemplo), pero también de cara a incorporar otros estudios. Para la conversión del espacio en un campus universitario se tendrán que incorporar laboratorios, aulas y cocinas, entre otros. Se estima que la cuantía para la redacción del proyecto del aulario de la finca de Torrecremada será de 1,3 millones.
Palabras vacías, no se vé realmente donde vá el dinero, impuestos altísimos, un ibi por las nubes y las carreteras podrían ser de las peores de España, mal parcheadas, baches, fuera del vasco urbano.muchas sin asfaltar, falta de alumbrado, falta de carril bici y el poco existente en muy mal estado, parcelas llenas de basura y así un largo etcétera. Éste pueblo necesita más que políticos buenis gestores y que los altos impuestos vayan a cosas que mejoren realmente la ciudad por su mal estado de conservación.
Denia podría ser la capital europea del desplazamiento en bicicleta o patinetes, sin saturar todo de tráfico. Tiene todo a su favor, buen clima y llana pero repito, carreteras horribles y falta de carriles bicis de verdad, viajen por el norte de Europa y tomen nota, no queremos populismos ni palabras sostenibles ni resilientes, queremos hechos y que no nos esquilmen a impuestos.
Primero, en cuanto al artículo lleno de literatura etérea … después de leerlo no entiendo a qué se destinará ese montón de dinero, la verdad!
Segundo, en cuanto al comentario de Luis (como siempre mostrando su animadversión a las personas que no son de Denia, aunque VIVAN, GASTEN SU DINERO Y PAGUEN SUS IMPUESTOS EN DENIA!!! -qué sería de la ciudad sin todos ellos? Cuantos restaurantes sobrevivirían por ejemplo??-) … sigo sin entender nada!
Un montón de dinero para qué???
Das ist ja alles super, aber wenn die Touristen kommen sollen um dieses Angebot anzunehmen und dann zu ihren gemieteten Häusern durch Schlaglöcher fahren müssen , ist das nicht sicherlich gewünscht. Fahren Sie doch einmal die Straßen am Montgo entlang zum Beispiel von Pedrera zur Marquesa V. Katastrophe.Sollte im Dezember 2021 neuer Teerbelag auf diese Straßen kommen. Da hat sich nichts getan und alle fahren durch eingebrochen Straßen. Alles muss stimmen wenn sich Touristen wohlfühlen sollen. Das sollte dringend überarbeitet werden.
Todo debe estar bien para que los habitantes de Denia se sientan cómodos para eso pagan tantos impuestos ¿Turistas? Solo son gente de paso que lo único que quieren es tomar el sol, beber, divertirse y largarse. Tanto les dan los baches o lo que puedan contaminar o ensuciar.¿No le importa a usted la gente que vive aquí? Que tal sus relaciones con españoles? Bien? Integrada en sociedad? Porque hay una sociedad y no está formada por turístas.