Apenas quedan cuatro meses para que finalicen las obras de rehabilitación de una de las infraestructuras más importantes de la ciudad de los últimos años –la casa de Torrecremada, del siglo XIX- para convertirla en campus universitario de Ciencias Gastronómicas. La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha recordado durante la visita de obra que realizó el pasado viernes, que las obras se acabarán a finales del mes de noviembre.
«El grueso de la actuación –la rehabilitación del edificio, las instalaciones y el aislamiento- ya está realizado», de manera que los meses próximos queda lucir, colocar los pavimentos, algunos de ellos son los originales de la casa recuperados, e instalar toda la carpintería exterior.
Ripoll visitó la construcción acompañada por el alcalde, Vicent Grimalt, el vicealcalde, Rafa Carrió y los regidores Valen Alcalà y Maria José García. In situ pudieron comprobar cómo toma forma un edificio histórico y emblemático de la ciudad que se destinará a usos universitarios – cursos de máster y posgrado de la Universidad de Alicante relacionados con la gastronomía-, y dispondrá también de un espacio museístico en la planta baja y una gran sala polivalente para presentaciones y actos en la primera planta. «Además, ha añadido la concejala de Territorio, tiene un patio interior donde se ubicará una cafetería que dará más vida al parque de Torrecremada».
Las obras de rehabilitación de la casa de Torrecremada empezaron a enero de 2022 con un presupuesto de licitación de 2.379.485 euros, cofinanciados por el Ajuntament de Dénia y la Generalitat Valenciana. Este presupuesto se ha visto incrementado en un 26%, por un lado, porque el edificio estaba en condiciones pésimas, parcialmente en ruinas, lo cual ha aumentado el coste de la actuación. Además, se han realizado hallazgos históricos, en cuya conservación y musealización invertirá el Ajuntament de Dénia. Estas circunstancias han propiciado un modificado del proyecto inicial y de su presupuesto, que se incrementa en 638.964 euros, cantidad que será financiada con el remanente de tesorería de 2023.
Espero que no sólo se ubiquen aquí estudios de gastronomía. Sería una pena que la universidad de Allcante no se acercara con más tipos de estudios a Denia y su comarca.
De eso se usted puede olvidar.
La Gastromafia local se ha decidido que «nuestra» economía es la del turismo y gastronomía (como si multitudes de personas viajaban por comer en uno u otro sitio).
Nosotros nos quedaremos mirando como la UA se hace con uno de los edificios públicos emblemáticos de Dénia por la cara para poder investigar como se cocina el arroz.
Cuando un municipio, da igual de que nombre o denominación, apuesta por una única industria como su modelo económico, jamás de los jamáses ya puede prosperar alguna actividad o industria secundaria o alternativa, porque la primera abarca todos los recursos de sector público y privado.
Que dice Pau cómo buena idea y para diversificar tendrían que darse estudios de Ingeniería de Minas,o Licenciatura Química o porqué nó,también puede ser Transporte Ferroviario