Quien dice Dénia dice toda la Marina Alta, y quien dice «docentes» dice cualquier tipo de funcionario público. Aunque hay que matizar, el gran problema con este destino lo sufren especialmente los interinos y aquellos profesionales que deben cubrir plazas eventuales, normalmente bajas médicas para ocupar puestos de trabajo que de otra forma sería imposible. Ahora bien, entre los destinos que deben seleccionar en su orden de preferencias, se ha normalizado evitar cualquier municipio de esta comarca.
Pero, ¿cuál es el problema? Se trata de un lugar del que presumimos pertenecer pues miles de personas invierten parte de sus ahorros anuales a pasar unas semanas aquí. Hay mucha gente que quiere venir, pero vivir temporadas más largas es otro cantar. Hay buenos servicios, "buen" clima y fuera del verano tenemos la combinación perfecta de ambiente y tranquilidad. Entonces, ¿por qué evitar Dénia cuando se trata de buscar una plaza pública eventual? Por dos problemas que juntos se convierten en un verdadero problemón: la vivienda y el transporte.
¿Dónde vivir?
El alquiler en Dénia viene siendo inasumible desde hace años. Y lejos de solucionarse o poner obstáculos a su aumento, aunque en elecciones todos los partidos admitieron que existe una crisis que hay que abordar, el precio sigue mes a mes creciendo sin saber nadie hasta dónde está dispuesto a subir. Los vecinos de la zona aún se permiten sacrificar su ritmo de vida y un gran porcentaje de sus ingresos por sus raíces. Por vivir en su ciudad. Quitando ese sentimiento de pertenencia, ¿quién no preferiría irse a cualquier otro sitio que no fuera Dénia para vivir mejor?
Los interinos conocen la situación de la Marina Alta y las cuentas no les salen. Venir a trabajar aquí es más caro que en cualquier otro sitio y hay muchos municipios más que pueden elegir. Aunque esto no sería un problema si tuvieran facilidades para desplazarse hasta esta ciudad y tener la posibilidad de mantener la residencia actual o buscar casa en una comarca más amable con sus vecinos. Pero no, tampoco existe esa facilidad.
¿Cómo venir?
El hecho de no disponer de una línea de trenes de cercanías, rápidos y eficientes, impide que exista la opción de venir de fuera a trabajar. La falta de conexiones decentes, del siglo XXI, ha convertido a la comarca en una isla. O recurres a desplazamientos largos y diarios en vehículo propio desde lejos o, nuevamente, eliges un destino para trabajar donde al menos te ofrezcan la posibilidad de llegar en poco con un tren desde tu casa. O te subes a un «trenet» que tarda hora y media en cruzar entre comarcas. Otra vez, ¿por qué elegir Dénia entonces?
Esto crea una ventaja para los opositores de la Marina Alta y aquellos que se encuentran en las bolsas de empleo público, pues lo tienen más fácil para quedarse en la zona. No hay competencia de fuera, pues solo el que vive aquí elige este destino como su prioridad. Ahora bien, en el momento que no haya suficientes trabajadores y no se haya aportado ninguna solución, habrá serios problemas para cubrir las plazas públicas.
Buenos días . En todos los que he leído ha un factor común que es el descontento con la Municipalidad y el gobierno ¨progresista¨». muy pocos opinan contrariamente , sin argumentar o defender su progresismo. Pues la verdad es que no se aprecia favorablemente por desgracia.
Lo peor es que la calidad bastante baja de los políticos es general en toda España. y sus políticas son egoístas y revanchistas y solo miran llegar al poder. No como gobernantes , si no como dueños de todo para su partido. y el resto de la sociedad.´, que les mantenga como»ricos» y pague sus despilfarros y errores. <<<si hace falta mal utilizándo los decretos ley y el BOE., a capricho y .traicón …..y todo se acaba reflejando en cada rincón de España. ¿ Iba a ser Denia una excepción ?.
Triste y lamentable.
Feudalismo del siglo XXI
No pongan disculpas con el precio de la vivienda. Otras zonas con precios muy elevados son demandadas en exceso.
El transporte es un verdadero problema que, en no mucho tiempo, acabará echando de Denia a muchas personas con suficiente solvencia.
No se puede olvidar la suciedad de calles y playas más allá de la plaza de Benidorm, la falta de luz, aceras, etc. Se han crecido mucho, los impuestos son muy elevados y no hay ni infraestructura ni servicios de calidad. Solo interesa el cogollo del pueblo y la repetición de festejos locales (el pueblo con más fiestas de España).
Por último, la desafección que se está produciendo por el odio exacerbado de bastantes locales y el idioma.
Por favor háganselo mirar. Hay que proteger los votos pero el precio es el futuro.
O mejor. Ignacio y Luis iros a tomar un café juntos y fantaseais sobre lo que haríais si fueseis políticos. Como oprimiriais al pueblo culpable de todos los males cual señor de la edad media imponiendo sus corveas
POR QUE EL ARTICUOO SE CENTRA EN LOSMFUNCIONARIOS ? Los trabajadores privados que crean riqueza lo tienen mucho peor con sueldos más bajos y con mayor exigencia .
El problema es claro, miopía turística del ayuntamiento progresista desde hace muchos años.
Inversiones solo en acciones que supuestamente atraen al turismo, permisividad absoluta en alquileres y ventas sin control que facilitan una tremenda burbuja de precios inalcanzables. Cero infraestructuras, cero pensamiento en el ciudadano que convive 11 meses al año con pésimos servicios y 1 agobiado por un exceso de turismo incontrolado.
Atraer trabajo de calidad? Para qué
Atraer habitantes de calidad? Para qué
Atraer inversiones locales? Para qué
Facilitar vivienda? Para qué
Mejorar Servicios cotidianos y necesarios? Para qué
No se mira más allá de convertir esta maravillosa ciudad en un Centro turístico difícil de gestionar.
A veces señores progresistas, el bosque no deja ver los arboles y no mirar al futuro es síndrome de decadencia.
Su ambición por llenarse los bolsillos solo está empobreciendo a un pueblo admirable que pronto tendrá que buscar mejores alternativas para su vida cotidiana harto de pagar impuestos leoninos para que ustedes no retornen ni un céntimo en su bienestar.
Cantidad de chorradas se escriben
¿Por que son chorradas?
Uno de los motivos sería el requisito obligatorio del Valenciano para trabajar en el ayuntamiento.
Es una de las guarrerías que ha hecho la izquierda actual.
Desde luego que son un ejemplo de mala gente.
Dénia necesita de un Alcalde que piense en la gente: Cines gratuitos, trabajo, mejor transporte, bonos para desplazarse, promoción turística, infraestructuras (una Estación de Autobuses decente, el segundo Centro de Salud, un Teatro-Auditorio…) y una mejor planificación urbanística.
Pero eso ahora mismo es imposible.
Pido por lo tanto ante esta mala gestión la dimisión de Grimalt y la convocatoria de elecciones.
¿El requisito de la lengua solo es en Denia?
Aplicable incluso para cualquier ser humano que esté o decida instalarse en denia.
Exacto pero los AIRBNB no dejan de crecer. La codicia de la gente alquilando turisticamente y especulando con el derecho a la vivienda. ¿Los peores? Los extranjeros que no viven aquí y que han comprado directamente para especular. Que lo hagan en sus paises si quieren lucrarse destruyendo la estructura social, que destruyan la suya, que no vengan aquí a destruir la nuestra.
Ya, pero si los politicos les ponen una alfombra roja para destruir la estructura social que tenemos. Y no buscan alternativas al turismo. Nada cambia. Ahora «promocionando» denia en times square es el ejemplo. El tren del turismo solo tiene una direccion, y o te subes o te pudres. Ni quieren, ni buscan alternativa, segun ellos no existe, y si existe no la conocen, dicen.
Toda la razón pero quien oferta es la gente y quien alquila también. Codicia. Después si se prohibe lloran de que malo es el Gobierno y como nos corta las libertades.
El problema no es de quien cumple con las reglas, si no las reglas.
Te puedo entender, pero eso de echarle la culpa al ciudadano… está muy visto ya. Para lo que interesa sí existen regulaciones e impuestos.
¿Echar la culpa al ciudadano está muy visto? Donde? Tenemos la sociedad que votamos y la que construimos con nuestras acciones y decisions cada día, Lo que está muy visto es echarle la culpa a los políticos por responsabilidades que empiezan en nosotros. Por ejemplo: la suciedad en las Calles ¿ quien ensucia? Nosotros pero es más fácil ser unos guarros y quejarnos de que no limpian.
La culpa no es de los ciudadanos. Es de los políticos en el 99 % de los casos.
Claro que está visto. Es lo que hacen ellos.
Por cierto. Vete a apostillar comentarios a otro sitio y a mi dejame expresar mi opinión sin matices que nadie ha pedido. Escribe tu propia opinión sin apoyarte en los demás. Y eso de defender a los políticos y culpabilidad al ciudadano en el más bajo estrato es deleznable. Hasta aquí mi diálogo de besugo contigo. Ahora matiza y apostilla.
O mejor. Ignacio y Luis iros a tomar un café juntos y fantaseais sobre lo que haríais si fueseis políticos. Como oprimiriais al pueblo culpable de todos los males cual señor de la edad media imponiendo sus corveas
Y el guarro en todo caso serás tu porque yo no ensucio ni un papelito. El ladron cree que todos son de su condición. Si tu eres un guarro no nos metas en tu saco. Lo dicho el café os espera Luis e Ignacio