El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) ha emitido un comunicado para expresesar su descontento con lo que consideran una aplicación inconsistente del requisito lingüístico en los procesos de selección y promoción dentro del Ayuntamiento de Dénia. A través del texto, el sindicato lamenta que mientras algunos aspirantes son excluidos por no cumplir con este requisito, otros en situaciones similares han visto sus procesos selectivos congelados, generando una situación de desigualdad.
Esta supuesta «congelación» que apunta el sindicato hace referencia a que debido a una resolución judicial tras una denuncia por el requisito lingüístico, se han suspendido las convocatorias para las plazas de directora de la residencia y de pinche en Santa Llúcia a la espera de la resolución del consiguiente recurso. Esta suspensión, según el SEP, afecta a los aspirantes que sí cumplían con todos los requisitos, mientras que otros procesos selectivos continúan su curso sin la misma intervención judicial, lo que para el sindicato representa una clara falta de equidad.
Según el SEP, esta situación beneficia a ciertos altos mandos municipales, quienes han visto cómo se extienden los plazos de sus procesos de manera favorable mientras que otros empleados de categorías inferiores han sido excluidos por no cumplir con los requisitos en el tiempo estipulado. No obstante, desde el Ayuntamiento recuerdan que esta supuesta extensión de los plazos se debe a la resolución judicial a la que tienen que atenerse. El sindicato advierte que, aunque es probable que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valide el requisito lingüístico, la anulación de este podría poner en peligro todos los procesos de estabilización en marcha y ya celebrados.
Por su parte, el Ayuntamiento de Dénia ha defendido la aplicación del requisito lingüístico, argumentando que es obligatorio para todos los que deseen acceder a una plaza de empleado público. No obstante, el consistorio señala que, efectivamente, aquellos funcionarios que ya ocupan un puesto para el cual no se les exigió en su día el conocimiento del valenciano, y que ahora aspiran a promociones internas, no pueden ser obligados a cumplir con un requisito que no fue demandado cuando obtuvieron su puesto actual.
De verdad que esto hay que superarlo. No cubrir plazas o no dar trabajo por no saber valenciano….
Yes