Dénia.com
Buscador

La Cueva del Agua de Dénia: dónde está, cómo llegar y qué ver

24 de junio de 2020 - 10:01

La Cueva del Agua o Cova de l'Aigua, en valenciano, es la cueva más popular y más visitada de Dénia (teniendo en cuenta que la famosa Cova Tallada está en término municipal de Xàbia). La excursión a la Cueva del Agua es un recorrido asequible y de corta duración, muy frecuentado por los propios dianenses.

A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar.

Ubicación

El Institut Cartogràfic Valencià ha elaborado este plano de situación de las rutas de todas las cuevas del Montgó. Marcado en amarillo, el recorrido hasta la Cueva del Agua. Es una ruta corta, que vale especialmente la pena por las vistas panorámicas de Dénia.

Cómo llegar

Dentro del casco urbano de Dénia, toma la Avenida del Montgó y empieza a subir por el Camí Pou de la Muntanya. Hay un momento en que el camino se desvía a la derecha, con indicaciones de subida al Montgó. Esta nueva vía se llama Camí de la Colònia, y lleva hasta una pista de tierra con una cadena donde empieza el recorrido propiamente hacia la cueva (PR-CV 152). Hasta aquí puedes llegar en coche y aparcarlo al lado de la Ermita del Pare Pere, pero es un trayecto que perfectamente puedes también hacer a pie.

Una vez tomado el sendero PR-CV 152, el camino hacia la cueva discurre en paralelo a la pared vertical de la montaña y tiene una duración de entre 30 y 45 minutos.

Características

La Cova de l'Aigua está en la cara norte del Montgó, a unos 350 metros de altura. Si hace poco que ha llovido, desde el techo caen gotas a modo de lluvia. Tiene dos estancias y un pequeño estanque al fondo. En la entrada hay una inscripción romana que data del 238 dC, desgraciadamente muy maltratada.

Historia

Se sabe por los restos encontrados que en época íbera ya se utilizaba. Más tarde, los romanos la emplearon como lugar de culto, y también se han hallado restos árabes de la Taifa de Dénia y de su utilización como embalse. Algunas fuentes apuntan a que entre los siglos XVI y XVII tuvo una canalización de tuberías de barro para abastecer a la población que vivía en la ladera.

Una vez vista la cueva podemos volver por el mismo camino o continuar el recorrido circular por la Cova del Gamell y el Camí de la Colònia.

Deja un comentario

    37.861
    4.465
    12.913
    2.510