Dénia.com
Buscador

Programa del Festival de les Humanitats de Dénia 2024: todos los horarios y participantes

Información
Fecha de inicio: 24 de octubre de 2024
Fecha de finalización: 26 de octubre de 2024
Tipo de evento: Charla/conferencia
Lugar: Dénia
Entrada: Abono 20 € / Sesión 3 €
Evento finalizado

En octubre, la capital de la Marina Alta se convierte también en la capital del pensamiento crítico con el Dénia Festival de les Humanitats. Se trata de un evento que reúne a reconocidos pensadores para debatir sobre distintos temas de gran interés.

La programación de la nueva edición es la siguiente:

Jueves 24 de octubre

Sesión inaugural | Límites y vínculos entre creación literaria y territorio. El ejemplo de Maria Ibars

Hora: 10:00-11:30 | Lugar: Auditorio del Centro Social

  • Verónica Cantó, presidenta de la Academia Valenciana de la Lengua
  • Àngels Gregori, poeta, gestora cultural y directora del Festival de Poesía de Oliva
  • M. Àngels Francés, académica de la Academia Valenciana de la Lengua y profesora titular de Filología Catalana en la Universidad de Alicante

Desconfiar del futuro: la guerra perpetua

Hora: 12:00-13:30 | Lugar: Auditorio del Centro Social

  • Xavier Mas de Xaxàs, periodista, corresponsal diplomático de La Vanguardia
  • Josep Ramoneda, periodista y escritor, director de contenidos del Dénia Festival de les Humanitats

Inauguración institucional + discurso inaugural

Hora: 17:00-18:00 | Lugar: L'Androna Baleària Port

  • Massimo Cacciari, filósofo y político, profesor emérito en la Università Vita-Salute San Raffaele di Milano, autor de Labirinto filosofico y El poder que frena (Amorrortu, 2015).

Los límites de la política

Hora: 18:30-20:00 | Lugar: Sala l'Androna

  • Josep Ramoneda, periodista y escritor, director de contenidos del Dénia Festival de les Humanitats
  • John Carlin, periodista y escritor, autor de El factor humano (Invictus) (Seix Barral, 2010)

Viernes 25 de octubre

La filosofía de los límites

Hora: 10:00-11:30 | Lugar: L'Androna Baleària Port

  • Remedios Zafra, escritora y ensayista, investigadora en el Instituto de Filosofía del CSIC, Premio Anagrama de Ensayo 2017 por El entusiasmo (Anagrama, 2017)
  • Santiago Alba Rico, ensayista y escritor, autor de Ser o no ser (un cuerpo) (Seix Barral, 2017)
  • Daniel Gamper, profesor de Filosofía Moral y Política en la Universidad Autónoma de Barcelona, autor de De qué te ríes. Beneficios y estragos de la broma (Herder Editorial, 2024)

Los límites del cuerpo humano (manipulación genética, salud, longevidad)

Hora: 10:00-11:30 | Lugar: Auditorio del Centre Social

  • Sonia Contera, catedrática de Física en la Universidad de Oxford, autora de Nanotecnología viva (Arpa, 2023)
  • Carles Lalueza, biólogo, director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (MCNB)
  • Tomàs Marquès i Bonet, biólogo evolutivo, director del Instituto de Biología Evolutiva, Barcelona

Encuentro DNA/FHD

Hora: 12:30-13:30 | Lugar: L'Androna Baleària Port

  • Quique Dacosta, chef tres Estrellas Michelin
  • Javier Gomá Lanzón, escritor y ensayista, director de la Fundación Juan March, autor de Universal concreto (Taurus, 2023)

Los límites del arte y la literatura

Hora: 12:00-13:30 | Lugar: Auditorio del Centre Social

  • Carolina Ciuti, comisaria de arte contemporáneo y directora de la revista exibart.es
  • Puri Mascarell, escritora, profesora de Literatura Comparada y de Teoría de la Literatura en la Universidad de València, autora de Mireia (Dos Bigotes, 2023)
  • Antoni Colomina, profesor en el departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia.

Los límites de la ciencia

Hora: 16:00-17:30 | Lugar: L'Androna Baleària Port

  • Ulises Cortés, catedrático de Inteligencia Artificial en la UPC y director del Grupo de Inteligencia Artificial de Alto Rendimiento del BSC
  • María Blasco, bióloga, directora Científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
  • Luis M. Martínez, director del Programa de Cognición Humana y el Laboratorio de Analogías Visuales en el Instituto de Neurociencias de Alicante

Música en vivo

Hora: 17:00-20:00 | Lugar: C/ Marqués de Campo ante la Glorieta

A cargo de los alumnos del Conservatorio “Tenor Cortis” de Dénia y de la Agrupación Artística Musical de Dénia.

Los límites ecológicos del mundo

Hora: 16:00-17:30 | Lugar: Auditorio del Centre Social

  • Emilio Santiago Muíño, antropólogo, investigador y activista ecosocial, autor de Petróleo (Arcadia, 2018)
  • Anna Traveset, profesora de Investigación en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, IMEDEA (CSIC-UIB)
  • Cristina O’Callaghan, codirectora del máster interuniversitario en Salud Planetaria de la UOC-UPF-ISGlobal

¿Qué es una buena empresa?

Hora: 18:00-19:30 | Lugar: L'Androna Baleària Port

  • Adolf Utor, presidente de Baleària
  • Àngel Font, director ejecutivo del CaixaResearch Institute y de Investigación y Salud en Portugal de la Fundación "la Caixa", presidente de Philea.
  • Araceli Císcar, consejera ejecutiva de Dacsa Group
  • José-Félix Lozano, catedrático de Filosofía Moral de la UPV, autor de Códigos éticos para el mundo empresarial (Trotta, 2004)

Conflictos sin límites

Hora: 18:00-19:30 | Lugar: Auditorio del Centre Social

  • Pilar Bonet, periodista, ex corresponsal del diario El País en la Unión Soviética, autora de Náufragos del imperio (Galaxia Gutenberg, 2023)
  • Shlomo Ben-Ami, político, diplomático y ex ministro de Asuntos Exteriores de Israel, autor de Profetas sin honor (RBA, 2023)
  • Cristina Gallach, ex secretaria general adjunta de las NNUU, ex secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y miembro de Global Women Leaders-voices for change and equality (GWL-Voices)

Sábado 26 de octubre

Los límites de las estructuras sociales y las relaciones personales

Hora: 10:00-11:30 | Lugar: Auditorio del Centre Social

Juan Arnau, filósofo y escritor, autor de Materia que respira luz (Galaxia Gutenberg, 2023)
Lucía Lijtmaer, escritora y crítica cultural, autora de Casi nada que ponerte y Ofendiditos (Anagrama, 2019)
Antonio Ariño, sociólogo, catedrático de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de València, Premio Nacional de Investigación con La ciudad ritual (Anthropos, 1992)

Piano abierto

Hora: 10:00-14:00 | Lugar: Entrada del Centro Social
Todos pueden tocar, todos pueden escuchar. Hay que hacer reserva de la franja horaria que se quiere tocar (15 min. por actuación).

Los límites de los derechos individuales y de la democracia

Hora: 12:00-13:30 | Lugar: Auditorio del Centre Social

  • Máriam Martínez-Bascuñán, politóloga, profesora de Ciencia Política de la UAM, autora de Populismos (Alianza Editorial, 2019)
  • Ivan Krastev, politólogo, presidente del Center for Liberal Strategies en Sofia, autor de ¿Ya es mañana?. Cómo la pandemia cambiará el mundo (Debate, 2020)
  • Luis Ramiro, profesor de Ciencia Política en la UNED, autor de Radical Left Voters in Western Europe (Routledge, 2023)

Clausura

Hora: 13:45-14:30 | Lugar: Auditorio del Centre Social

  • Nadia Muraveva, escritora, poeta, periodista y traductora, autora de La Casa Grande

Marina Lindy Hop

Hora: 19:00-21:00 | Lugar: Plaça del Consell

Exhibición y taller de baile de la Escuela de Swing Marina Lindy Hop

Programas anteriores

2022

2023

Deja un comentario
  1. Pilar dice:

    ?Cuando vamos a tener un Auditorio, teatro, cine, ALGO, con más aforo, con sillones cómodos, con visibilidad, etc, etc, etc, .. la calle bien, pero claro, es que no hay otra cosa !! Respeto a la Cultura!!


37.861
4.573
12.913
2.800