La creciente afluencia de turistas, impulsada en gran parte por los alquileres turísticos a través de plataformas digitales, está provocando una masificación sin precedentes en Dénia, según denuncia Podem Dénia. La formación política señala que esta situación está generando serios problemas de movilidad y un déficit alarmante de plazas de aparcamiento, afectando tanto a residentes como a visitantes.
Aumento del tráfico y déficit de aparcamiento
Podem Dénia alerta sobre el impacto negativo que está teniendo la creciente demanda de alojamientos turísticos en las zonas céntricas y barrios históricos de la ciudad. Según la formación, la oferta hotelera tradicional no puede competir con los precios ni la accesibilidad de los alquileres a corto plazo, lo que ha llevado a una saturación del espacio urbano y una presión cada vez mayor sobre los recursos locales.
Uno de los problemas más visibles, señalan, es la escasez de plazas de aparcamiento, que se ha convertido en una queja recurrente entre los vecinos. Por ello denuncia que las calles se encuentran colapsadas debido al aumento de vehículos, lo que no solo dificulta el estacionamiento, sino que también pone en riesgo la seguridad vial y limita el acceso a servicios esenciales.
«Es urgente que el Ayuntamiento implemente medidas para controlar el crecimiento desmedido del alquiler turístico y mejorar la infraestructura de aparcamientos», afirman desde Podem Dénia, y advierten de que, si no se actúa, «corremos el riesgo de perder la esencia y habitabilidad de nuestros barrios».
Impacto en el mercado inmobiliario
Además de los problemas de tráfico y aparcamiento, Podem Dénia también destaca el impacto en el mercado inmobiliario local. La formación señala que la saturación del alquiler turístico está provocando una subida descontrolada del precio del suelo y de los alquileres residenciales, lo que está dificultando que los habitantes de la ciudad puedan seguir viviendo en sus propios barrios.
Por ello, exigen que se tomen medidas inmediatas, como una regulación más estricta de los alquileres turísticos, la creación de zonas específicas para estacionamiento y el fomento del uso del transporte público para aliviar la presión sobre las calles.
Un llamado a la acción para un turismo sostenible
Podem Dénia concluye su comunicado señalando que la masificación turística es un fenómeno global que requiere respuestas locales efectivas. «Si queremos turismo debemos tener las condiciones necesarias para el turismo, igual que para el pueblo», afirman desde la formación. En caso contrario, advierten que no dudarán en organizar movilizaciones, como ya se está haciendo en otros municipios afectados por la misma problemática.
Buenos días. ¿ Existe algún registro oficial de las viviendas dedicadas » a alquiler turístico y su legalidad como tal «?
Esto es un trajin de entradas y salidas por dias, no tienen placas de alquiler turístico, pero siguen ejerciendo, no es ni una ni dos casas, denia va be.
90% de mi huespedes ven sin coche, tienen algúnos hechos que respalde su teoría?
Que gracioso , se preocupan de las plazas de parking, y parece que se hayan olvidado que los turistas crean puestos de trabajo
Vale, pero alquilar LEGALMENTE Y CON REQUISITOS BÁSICOS DE CONVIVENCIA !!ESTAIS «METIENDO»» GANADO MALO!!! !!NO LO HACÉIS BIEN NI LEGAL!!. (Estoy generalizando , pero ahí lo dejo) Y el Ayuntamiento (avisado con pelos y señales) !! Desidia total!! : UNA RESIDENTE HASTA LAS NARICES
Y si probamos sacando los coches abandonados ?
Gracias Podem Denia por preocuparte pero los Residentes también somos propietarios y antes nos preocupa más la Okupación y la Inquiokupación. Por eso convertimos nuestros alquileres anuales de vivienda habitual en vivienda turística… porque nos quita ese problema. Con más seguridad, quizás habrían más pisos en alquiler anual xq la gente no tendría miedo y los sacaría al mercado. Pero eso ya lo sabéis!! Simplemente, perseguís otro objetivo xq lo que hacéis NO se explica desde el punto de vista racional para solucionar el problema.
Podemos Dénia(incluyó al Ayuntamiento),vamos a dejarnos de palabras huecas y definiciones rebuscadas de progresismo.
1) El permitir leyes que AMPARAN la ocupación de pisos a las «supuestas personas vulnerables», cuándo está más demostrado que lo que funciona es una mafia que viven y ganan de ellos.
Es obligación del Ayuntamiento buscar un alojamiento social para la verdadera familia vulnerable.
No el propietario que ha pagado el piso con su trabajo (y vamos a dejarnos de populismo de los grandes tenedores de pisos.
2) Transporte Público: Dénia con más de 47.000 ciudadanos censados y gran afluencia turística será de los peores ciudades , nó con transporte público escaso y malos,ES QUE NO TIENE EN ABSOLUTO UN TRANPORTE PÚBLICO.
Menos banderitas y más medios al ciudadano que paga religiosamente sus impuestos