Dénia.com
Buscador

Paco Roca, nominado a los Goya 2025, dará inicio a las Jornadas de Memoria Democrática de Dénia

21 de marzo de 2025 - 13:44

Del 25 de marzo al 5 de mayo, Dénia celebrará la quinta edición de las Jornadas de Memoria Democrática bajo el lema ‘Memòria i Futur’, un ciclo de actividades que rinde homenaje a las víctimas del franquismo y el nazismo. Raúl García de la Reina, concejal de Cultura, ha destacado en la rueda de prensa la importancia de estas jornadas, iniciadas en 2021, para preservar la memoria de los deportados y víctimas del nazismo.

Las jornadas contarán con una programación variada que incluye conferencias, cine, exposiciones y teatro. Uno de los eventos centrales será el homenaje a las víctimas del nazismo, que tendrá lugar el 5 de mayo en el cementerio de Dénia.

La Biblioteca Municipal tendrá un papel clave en la difusión de la memoria democrática. Llúcia Signes, su directora, ha anunciado que la Biblioteca albergará exposiciones temáticas y destacará obras fundamentales como El abismo del olvido. Este libro iniciará estas jornadas de Memoria Democrática el próximo 25 de marzo.

El abismo del olvido es una novela gráfica de Paco Roca que ha sido premiada con el Premio Antifaz Cómic a la mejor obra nacional en el Salón del Cómic de Valencia y ha inspirado un posible largometraje. El autor Paco Roca obtuvo dos nominaciones en los Premios Goya 2025: Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor de Reparto para Óscar de la Fuente. Además, el libro narra la historia de Pepica de Paterna, quien, tras la ejecución de su padre por parte del régimen franquista, inicia una lucha incansable por encontrar sus restos y darle digna sepultura.

Rosa Seser, archivera de Dénia, explica que también se proyectará un documental de TVE que saca a la luz la historia de 42 exiliados españoles asesinados en Septfonds, cuyos familiares desconocían su destino hasta que un archivero municipal halló documentos reveladores. Entre las víctimas se encuentra un vecino de Oliva, lo que da un carácter aún más cercano a la memoria recuperada.

Otro acto destacado será el homenaje a Vicent Balaguer el 23 de abril, Día del Libro. Su obra Xiquets dels anys difícils, de la república al franquisme, donde relata su infancia durante la guerra y el franquismo, ha sido reeditada tras haber sido revisada y ampliada. La iniciativa fue autorizada por el propio Balaguer antes de fallecer en 2019.

La recuperación de la memoria histórica también llegará al Cine-Club Pessic con la proyección de un filme sobre Enric Marco, el hombre que se hizo pasar por superviviente de un campo de concentración hasta que se descubrió su mentira. Además, el 9 de abril se celebrará una jornada educativa en la que participarán tanto alumnos como profesores como Luis Vivas Ramos del IES Teulada con del libro Memoria de los vencidos: los deportados republicanos de la Marina Alta en Mauthausen i Gusen. Además, abordará el papel de la memoria democrática en la enseñanza.

Las jornadas contarán con la exposición «La Nueve, un antifascismo emocional», organizada junto a la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA). La muestra, que se inaugura el 5 de abril, repasa la historia de los combatientes antifranquistas españoles que ayudaron a liberar París en la Segunda Guerra Mundial.

Deja un comentario

    37.861
    4.573
    12.913
    2.800