La cuenta atrás ha comenzado en Dénia, uno de los grandes protagonistas de la 37ª edición de La Ruta de la Sal. Con salida prevista desde el Real Club Náutico Dénia el 17 de abril, la regata de altura sigue atrayendo a navegantes de toda Europa, consolidando a la ciudad como punto clave en la travesía hacia Ibiza. Con 116 barcos y 650 regatistas ya inscritos, y las inscripciones abiertas hasta el 4 de abril o hasta que se alcance el cupo máximo, marcado por el número de amarres disponibles para acoger en el Puerto de Sant Antoni de Portmany a la gran flota a su llegada a Ibiza.
El Celeste di Mare, Carabela 32 de Amador Magraner, vencedor absoluto de la última edición en la versión Dénia, ya se encuentra entre los inscritos para intentar revalidar su título. Por su parte, el experimentado equipo holandés del Yellow Rose, X-35 de Marten Jan Ringers, vencedor absoluto de la edición del 2021 en la versión Barcelona, también ha confirmado su participación. Juan Antonio Sanchís patrón histórico de la regata con dos victorias en su haber, también estará en la línea de salida, capitaneando al equipo ibicenco del Adrenalin, A-31 que defiende los colores del Club Nàutic Sant Antoni.
Por su parte, los ganadores en tiempo real de la última edición: el Aviador, First 53 de Gabriel Medem, para la versión Dénia, y el Bandido, Dehler 44 de Carlos Otamendi, para la versión Barcelona, han confirmado también su participación para intentar revalidar sus victorias. La tarea no será fácil, sobre todo considerando que, tras el parón del año pasado, el Pelotari Project, Vismara Mills 68 de Andrés Varela, regresa a La Ruta de la Sal con el objetivo de batir su propio récord de la versión Dénia que establecieron en 2022 parando el crono en 12 horas, 22 minutos y 10 segundos.
La flota cuenta con el Remolí, First 27.7 de Miguel Fortea como el barco de menor eslora (8,3m) mientras que el Duende, Contest 72 de Berend Nieuwenhuis es, con sus 22,8 metros, el barco de mayor eslora inscrito por el momento en esta edición. Dentro de las grandes esloras destaca la presencia del Copernico Doblón, Altech Marine 65 de 21 metros. Se trata del buque insignia del colectivo Alegría Marineros, capitaneado por Pedro Jiménez, quien enlazará su reciente aventura navegando por aguas de la Antártida con la participación en La Ruta de la Sal Rumbo Ibiza.
Entre los 50 clubs que estarán representados en la regata, destacan, con 9 equipos cada uno, el Real Club Náutico de Valencia y el Club Náutico de Vilanova. Les siguen Marina de Valencia y Club de Mar Port Olímpic, con 7 equipos, el Real Club Náutico de Dénia con 6, el Club Marítimo Port Ginesta y el Real Club de Regatas de Alicante con 5, el Real Club Náutico de Palma con 4 y el Club Náutico Sant Antoni con 3.
La procedencia de los regatistas inscritos es muy variada. Un 20% de los armadores procede de la provincia de Barcelona y un porcentaje similar de la provincia de Valencia. Alicante, con 10% es la tercera provincia que más armadores aporta a la regata, seguida de Madrid (6%) y Mallorca (5%). Port su parte, Castellón, Murcia, Tarragona e Ibiza aportan, cada una de ellas, un 3% de los armadores. La participación extranjera se sitúa en torno al 30% del total, destacando la participación de equipos franceses, holandeses, belgas, alemanes, ingleses, irlandeses e italianos.
Con el número actual de inscritos, se confirma, en al menos una de las dos versiones de la regata, la formación de las categorías especiales: la Categoría GlobeSailor para barcos escuela y de charter, la Categoría Salina para barcos patroneados por una mujer y con un mínimo de 50% de tripulación femenina y la Categoría A2 para barcos patroneados por 2 tripulantes.
Una de las novedades principales de esta próxima edición es la activación, a través de Rumbo Norte Ibiza, del Programa de Acompañamiento, que permitirá que amigos y familiares de los regatistas, así como cualquier aficionado al mar, puedan seguir la regata realizando la travesía hasta Ibiza a bordo de uno de sus cómodos catamaranes.
¿A qué hora empieza el 17 de abril?