Dénia.com
Buscador

«Estamos en una pandemia sanitaria que nos puede llevar a una pandemia de desigualdad»

25 de febrero de 2021 - 13:06

El concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Dénia, Javier Scotto, ha presentado esta mañana la que será la agenda del 8M de este año. En su comparecencia, ha aprovechado para mostrar su preocupación por la situación de la mujer frente a la crisis sanitaria actual.

Ja no callem será el eslogan del programa del Día de la Mujer de este año, el cual viene acompañado por un cartel creado por el artista Tardor con el que buscan visibilizar la desigualdad de las mujeres en la sociedad.

Con ese grito que forma el Ja no callem, la concejalía quiere «plantear la igualdad real y efectiva». En esta línea, Scotto ha señalado que «es el momento de volver a esa lucha por la igualdad en los derechos de la mujer», ya que todavía «el machismo persiste en nuestra sociedad».

De gran parte de esta persistencia el concejal culpa a la actual situación sanitaria. «La pandemia está borrando años de progreso e independencia de la mujer, volviendo a parámetros de brecha salarial y para acceder a un trabajo», ha indicado Scotto, asegurando que la exposición al coronavirus también se debe entender desde una perspectiva de género. «Estamos en una pandemia sanitaria que nos puede llevar a una pandemia de desigualdad», ha destacado.

Según el edil, la mujer está muy presente en los trabajos sociosanitarios y en otros sectores que requieren de una mayor exposición a la COVID-19. Además, subraya que está asumiendo más carga de trabajo, al que se añaden mayores tareas domésticas, así como cuidado de mayores y enfermos.

Por ello, el Ayuntamiento ha querido aprovechar el próximo 8M para «combatir el virus y también el riesgo de desigualdad», con una programación en la que destaca la poca presencialidad en sus actos debido a la situación sanitaria, siendo la mayoría desarrollados de forma online a través de las redes sociales.

Deja un comentario
  1. Marina dice:

    ¿Que la situación actual está favoreciendo la desigualdad con las mujeres? Jajajaja. Como buscar encajar como sea dos temas que no tienen nada que ver para quedar bien con la galería. Soy mujer y el acceso laboral ya estaba mal antes de la Pandemia. Con o sin manifestaciones 8M que no sirven para nada. Flaco favor hacen con actitudes de postureo y discriminatorias como esta. Las universidades están llenas de mujeres y hombres formándose para un mercado laboral inexistente, para unas empresas ancladas en el pasado y en un país incapaz de valorar el valor añadido del trabajo profesional. Ese es el problema.

    • Omniway dice:

      Estoy muy de acuerdo contigo. Menudo postureo. No es más que rebuscar entre las miserias para alimentar la razón inexistente de mantener unos departamentos que no sirven para mucho. Menuda foto se ha hecho el Sr. Scotto.
      ¿De verdad los ciudadanos no se dan cuenta de las verdaderas intenciones de estos que buscan lío donde no lo hay?
      No son otras que justificar concejalías y ministerios que son para aumentar el gasto y aprovecharse más gente y que no solucionan nada. Solo crean más gasto social a cargo de nuestros impuestos que cada vez son más altos por culpa de estos gobernantes que cada vez gastan más.
      En lo que no estoy de acuerdo contigo es que parece que le echas la culpa a las empresas «ancladas en el pasado» y un país incapaz de valorar el trabajo profesional.
      Ese trabajo profesional no se valora en las administraciones públicas, incluso se penaliza porque a ningún jefe le gusta que sus subordinados sean mejores que ellos y si es así, se deshacen de ellos (con dinero público, por supuesto) En la empresa privada claro que se valora y se busca. Es la base de los negocios.
      Y sobre las empresas ancladas en el pasado,.. Eso si existe, no son empresas, son viejos negocios familiares o de pequeños autónomos a punto de extinguirse.
      Una verdadera empresa no puede estar anclada en el pasado porque la competencia no lo permite. Lo que ocurre es que con las condiciones con las que las leyes obligan a relacionarse empresas con trabajadores, no es que sea muy apetecible como empresario adquirir compromisos tan elevados. No apetece. Además de que tributaciones y presiones varias hacen que el tejido empresarial español sea muy complicado de sostener.
      Estamos gobernados por gente que la mayoría no han trabajado nunca, los que sí que lo han hecho, han trabajado poco en el sector privado y por supuesto, casi ninguno ha tenido una empresa.


37.861
4.573
12.913
2.800