El Festival de las Humanidades de Dénia regresa con una nueva edición de primavera, organizada por el Ayuntamiento de Dénia, la Generalitat Valenciana y la compañía naviera Baleària. El evento, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo, tiene como objetivo crear un espacio para la reflexión y el diálogo sobre la condición humana y las humanidades.
El festival es coordinado por la Fundación Dénia Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Comunidad Valenciana y dirigido académicamente por La Maleta de Portbou. Busca convertirse en una cita anual para el pensamiento crítico y la reflexión, al tiempo que se posiciona a Dénia como referente en el mundo de las humanidades en la región mediterránea.
El primer día del Dénia Festival de les Humanitats estará dedicado a la presentación de un número especial de La Maleta de Portbou en la Biblioteca Municipal de Dénia. Los encargados de la presentación serán el director académico del festival, Josep Ramoneda, y el catedrático de Geografía Humana de la Universidad de València y miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, Joan Romero.
El segundo día, el evento se trasladará al Espai Lluís Vives, donde se llevará a cabo el fórum empresarial 'Arrels'. Este espacio estará dedicado a las empresas comprometidas con el territorio y la sostenibilidad ambiental. La apertura del foro será a las 10:30 horas con la participación confirmada del director general de Relaciones Informativas de la Generalitat Valenciana, Pere Rostoll; el presidente de la Asociación de la Prensa Comarcal Valenciana (APCV), Santiago Sanchis; el presidente del Círculo Empresarial de la Marina Alta (CEDMA), Benito Mestre; y la directora de ESG (environmental, social and governance) de Baleària, Lydia del Canto. La programación continúa a las 10:45 horas con un diálogo sobre 'Empresas familiares y empresas de comunicación en el territorio', en el que participarán el director de la Cátedra Empresa Familiar de la Universidad de Valencia, Alejandro Escrivà, y el director del periódico Levante-EMV (1987-1998 y 2008-2013) y promotor de las delegaciones comarcales, Ferran Belda, y estará moderado por la directora del periódico digital villenense Portada.info, Mariví Pardo.
Más tarde, a las 11:35 horas de la mañana, se podrá asistir a la sesión 'El compromiso con el territorio', en la que conversarán representantes de Caixa Ontinyent, la empresa de energía neta y sostenible EnerHi y la naviera Baleària, actuando como moderador Luis Peidro, director de El Nostre Ciutat, periódico de Alcoy. A las 12:30 horas comenzará el diálogo sobre 'Perdurabilidad y fidelidad de un proyecto empresarial' que mantendrán representantes de las empresas Rolser, Aquaclean Group y Unión Alcoyana, moderado por el director de Revista Poble (Vila-reial), Juanjo Clemente. La entrega de reconocimientos y clausura está prevista a las 14:00, con la participación del consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent.
Cuidado con utilizar demasiado el pensamiento crítico no sea que de golpe vean la Luz y disuelvan el xiringuito por verguenza. El resto del Mediterráneo ni saben que existe Denia ya tienen suficiente cada uno con lo suyo.
¿Y como lo hace para posicionarse como referente en la «Región mediterránea»? Venga ,bajar el nivel de pretensiones que resulta ridículo.
¿Qué países integran la región mediterránea?
Costas del norte: Italia, España, Francia, Mónaco, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y Turquía. Costas del oriente: Líbano, Siria, Israel y la Franja de Gaza. Costas del sur: España (Ceuta y Melilla), Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos. Naciones mediterráneas: Malta y Chipre.
¿Referente de qué ante todos estos paises? Venga va.