Ya no es cosa de ciencia ficción. Los robots están presentes en distintos aspectos de nuestra vida, y cobran especial valor como herramienta educativa. Por ello, están surgiendo competiciones a lo largo del globo para que los y las estudiantes pongan en práctica sus conocimientos de matemáticas, informática, tecnología, y demás, creando robots y enfrentándolos con los de otros estudiantes. Y ahora, por primera vez, Dénia será el escenario de uno de estos eventos, con el que se busca reunir a equipos de las provincias de Alacant y València en este torneo clasificatorio para el Nacional, desde el cual se podrá dar el salto al Internacional de Turquía.
La concejalía de Joventut, junto a los organizadores de Diverbot, Javier Gómez Hernández y Ana María Ruiz Palma, han presentado esta mañana la cita que tendrá lugar el sábado 15 de junio en el pabellón Joan Fuster. En la WRO Dénia competirán grupos en distintas categorías, ajustándose al nivel de los potenciales ingenieros, y en edades que comprenden desde los 6 hasta los 19 años. La organización ya se ha puesto en contacto con los distintos centros educativos de la ciudad para animar a que participen los estudiantes de Dénia, pero también se espera recibir equipos de otros municipios.
Pero, ¿en qué consiste una olimpiada de robótica? Los participantes tendrán que diseñar y construir un robot que realice una serie de acciones de forma autónoma y lo más rápido posible (en el caso de los más pequeños se construirán robots teledirigidos con piezas de Lego). Se crearán con anterioridad, pero el día del campeonato se montarán desde cero para animar a los equipos a resolver problemas y a superar fallos imprevistos. También habrá una categoría de roboesports se diseñarán robots que jueguen a tenis de mesa entre ellos.
Se trata de una cita, sin duda, saludable y didáctica con la que el Ayuntamiento de Dénia sigue trabajando para ser un referente del ocio alternativo y constructivo, según afirma el concejal del área, Valen Alcalà, quien además señala que la robótica «es una herramienta educativa de inmenso valor».
Misiones de la WRO Dénia
La World Robot Olympiad (WRO) es una competición de robótica que ayuda a estudiantes y docentes a trabajar en grupo por objetivos, a desarrollar habilidades y a aprender materias relacionadas con la tecnología de manera práctica. La competición propone a los participantes, de entre 6 y 19 años, divididos por edades y proyectos, realizar, resolver y superar los retos propuestos, aplicando el ingenio. Cada equipo, compuesto por 2 o 3 participantes más un entrenador, debe elegir el reto que más le guste y construir un robot innovador. Como ha indicado Javier Gómez Hernández, «se trata de una desafiante competición de robótica para resolver un reto».
«Los retos que deberán cumplir los participantes están inspirados en Turquía», ha señalado Ana María Ruiz Palma, «el país anfitrión de la Final Internacional de 2024, y la temática será las ciudades sostenibles». Hay tres categorías de retos, en las que también pueden participar equipos que no sean de una escuela:
- RoboBasic: para niños de entre 6 y 12 años, cuyos equipos deben construir robots que resuelvan de manera teledirigida misiones planteadas sobre un tablero.
- RoboMission: los equipos deben construir robots autónomos con material de LEGO para resolver misiones planteadas sobre un tablero. Tiene diversas subcategorías por edades comprendidas entre los 8 y los 19 años.
- FutureEngineers: categoría más exigente de todas, para edades comprendidas entre 14 y 19 años. Un vehículo robótico debe conducir de manera autónoma en un circuito que cambia aleatoriamente en cada ronda.
El evento será el sábado 15 de junio, entre las 09:00 y 14:00, en el pabellón Joan Fuster. Para participar en algunas de las categorías, es necesario reunir un grupo de entre 2 y 3 participantes e inscribirse antes de la fecha límite, rellenando el formulario de la página web de RWO. Puedes acceder a toda la información en este enlace.