Dénia.com
Buscador

Así ha cambiado Dénia en los últimos 10 años: 10 imágenes del antes y el ahora

15 de junio de 2025 - 08:01

A veces basta con detenerse unos segundos en una esquina conocida para descubrir que algo ha cambiado. En Dénia, ese ejercicio de memoria visual nos obliga a hacer más que eso: caminar por las mismas calles y no reconocerlas del todo. En apenas una década, la ciudad ha vivido una transformación urbanística que ha modificado no solo su fisonomía, sino también la manera en que vecinos y visitantes la recorren y la disfrutan.

Hoy, los espacios que antes eran dominados por el tráfico rodado se han abierto al peatón, los solares abandonados han dado paso a plazas vivas, y las infraestructuras se han adaptado a una ciudad que mira hacia el mar y hacia el futuro. Repasamos algunos de los puntos más representativos del nuevo rostro de Dénia.

Del asfalto al paseo: el nuevo centro urbano

La Glorieta del País Valencià es hoy un remanso peatonal en pleno centro. Hace solo unos años, su calzada permitía el paso de vehículos y estaba concebida más como un cruce que como un punto de encuentro. Hoy es todo lo contrario: bancos, arbolado y sombra invitan a detenerse, y los comercios que la rodean han ganado en atractivo gracias a la ausencia de tráfico.

Un cambio aún más emblemático se ha producido en la calle Marqués de Campo, el auténtico eje vertebrador del centro urbano. Durante décadas, el tráfico la cruzaba de extremo a extremo, con aceras estrechas y vehículos aparcados. Hoy, esta vía se ha transformado en un espacio peatonal que acoge ferias, mercados y paseos a cualquier hora del día. A la nueva estética se suma el impacto visual del moderno hotel situado en su salida al puerto, acompañado por la llamativa escultura del baobab que se ha convertido en un nuevo símbolo urbano.

Espacios para vivir, no solo para pasar

En el puerto de Dénia, donde antes solo había una franja funcional junto al mar, hoy se extiende un paseo moderno y amplio. La transformación del litoral ha hecho que el puerto sea mucho más que un punto de salida o llegada: se ha convertido en un espacio de paseo y ocio, plenamente integrado con el centro.

La plaza Archiduque Carlos es uno de los ejemplos más notables de reconversión urbana. Donde antes se encontraba la estación de autobuses —hoy trasladada a otra ubicación provisional—, ahora hay una plaza peatonal con juegos infantiles, bancos y vegetación, muy frecuentada por familias y vecinos del barrio. Lo que antes era un espacio de paso, ahora es un punto de estancia.

También la plaza Valgamediós ha cambiado radicalmente. Durante años fue poco más que un aparcamiento al aire libre; hoy, gracias a la peatonalización y la renovación del carrer Major, se ha convertido en un entorno mucho más humano, con bancos y una configuración pensada para la vida vecinal.

Modernización y nuevos barrios

Otro de los cambios más visibles ha tenido lugar a lo largo de la avenida Joan Fuster, donde la modernización de la vía ha coincidido con el esperado regreso del tren. El entorno, antes marcado por la vía y la sensación de periferia, ha ganado en urbanidad, accesos y seguridad para el tráfico, en una apuesta por mejorar la movilidad sin renunciar a la identidad ferroviaria de la ciudad.

Frente al instituto Sorts de la Mar, el paisaje es completamente nuevo. Lo que hace una década eran descampados y zonas sin urbanizar es hoy un barrio nuevo, con bloques residenciales, parques y espacios pensados para las familias. Un desarrollo urbano que ha crecido en paralelo al aumento de población y a la necesidad de nuevos equipamientos.

La calle la Mar también ha dejado atrás los coches aparcados y el tráfico constante para convertirse en una vía exclusivamente peatonal, que conecta el centro con el puerto en un entorno más limpio, silencioso y estéticamente renovado.

Espacios recuperados junto al mar

Uno de los cambios más celebrados, y también debatidos, ha sido el de la plaza María Hervás. Donde antes había un solar cerrado y degradado, ahora hay una plaza abierta con zonas de sombra, pensada para el encuentro ciudadano. Aunque la intervención no ha estado exenta de críticas, el espacio se ha ganado un lugar en la vida diaria del barrio.

Por último, en el extremo litoral, la playa de Les Deveses ofrece una imagen totalmente distinta a la de hace años. De ser una de las más estrechas y erosionadas del término municipal, ha pasado a convertirse, tras su regeneración, en la más ancha de Dénia, gracias a un ambicioso proyecto que ha recuperado metros de arena y ha devuelto la funcionalidad a la costa.

Deja un comentario
  1. Alejandro dice:

    Man kann auch miesepeterisch alles schlecht reden. Alles, was im Artikel positiv beschrieben wurde, ist auch positiv!

  2. Enrique dice:

    Nuevamente la propaganda de l gobierno comunista y sus medios afines. Lo único que se ha hecho es prohibir por parte del partido que dice reconocer derechos. Prohibido circular por Marques de Campo y como consecuencia la cale se ha muerto a nivel comercial, prohibido poner terrazas en las plazas nuevas de valgamedios, el enjendro de los hierros y la glorieta para que la gente las use para pasear pero son tan inhóspitas que no las usa nadie. La calle de la mar tiene unaa parte peatonal y la mayor parte no. En fin, que no se pongan taaantas medallitas que son hastante malos. Los accesos a Denia igual que hace treinta años: la carretera de Ondara, la de las Marinas y la de las Rotas permanente atascadas sobre todo en verano. Váyanse a paseo políticos inútiles y medios lameculos.

  3. Ana dice:

    Echo de menos la Débia de 2014.

    Viendo las chapuzas.

    PD: La glorieta, 2 millones de euros después, sigue con adoquines rotos, en la propia fuente, esa que arreglaron el otro día, y restauración e hicieron anuncios a bombo y platillo.

    Si la glorieta sigue escacharrada. Pero eso es solo un ejemplo.

    Feliz domingo

  4. Manolo dice:

    Faltan árboles, solo palmeras que no mitigan el calor.
    Esto si zona azules por far jaja.
    Turista sin educación y municipales solo por far multas de aparcamiento.

  5. Juan Carlos dice:

    Sólo un cuarto de la calle la mar es peatonal. Otro cuarto se reurbanizo permitiendo el paso de vehículos. Y la otra mitad de la calle que es donde más contribuyentes hay sigue igual que hace cuarenta años.

  6. Daniel dice:

    Denia no ha cambiado.
    Es el mismo pueblo con otro escaparate.
    Y no ha cambiado porque quiere tener la gloria sin esfuerzo.
    Se está ejecutando un plan urbano general que prevé que Denia alcance los 55.000 habitantes, cuando todas las ciudades de alrededor (Benidorm y Gandía) superan los sesenta mil.
    Sencillamente vergonzoso.

  7. Dianense satisfecho dice:

    Hechos y datos no son relatos.
    Aquí se ve la transformación de Denia a 10 años.
    Esto solo es una muestra de todo lo conseguido.
    Felicidades y gracias


37.861
4.573
12.913
2.800