Este viernes el gobierno municipal de Dénia (PSPV-Compromís) ha aprobado los presupeustos de 2024, a pesar del voto en contra de Vox y PP y la abstención de Gent de Dénia. La cantidad este año asciende a 74.752.548,20 euros, un 5 % más que en 2023.
Desde el PP, José Antonio Cristóbal ha expresado su descontento con que gran parte de las inversiones se hereden año tras año, sin materializarse. Tampoco les ha convencido a los populares el dinero destinado al Turismo, ya que supone un porcentaje minúsculo respecto al total.
Asimismo, la formación desaprueba que en 2024 se use un 31 % menos que el año pasado en mantenimiento de vías públicas o un 32 % menos en la protección del patrimonio, al igual que «tan solo un 2,5 % (del total) a las playas».
«Los ingresos son para servir a los ciudadanos», ha mencionado Cristóbal, que ha criticado que el gobierno de Dénia «sea el más caro de la historia», en referencia al número de concejales liberados.
Desde el gobierno, el propio alcalde, Vicent Grimalt, ha contestado aludiendo a que «es el gobierno más caro de la historia» porque hay más ingresos que gestionar, sostiene, y a pesar de ello han contribuido a acciones como bajar la deuda pública y ha logrado mayores subvenciones de Europa. En este sentido, ha devuelto la pelota tachando a la oposición como «la más cara de la historia» debido a que «en siete meses no han presentado ni una moción» pese a que sus retribuciones han ascendido los últimos años.
No ha sido el único choque entre el alcalde y la principal fuerza de la oposición, pues Cristóbal ha acusado al gobierno de presentar los presupuestos fuera de plazo, a lo que Grimalt ha respondido que no existe tal plazo, y que, de hecho, la Diputación, liderada por el PP, presentó sus presupuestos este miércoles.
De la «demagogia» y el «pancatalanismo» al «realismo»
Por su parte, Félix Redondo, portavoz de Vox, ha calificado estos presupuestos de «demagogos» e «insuficientes». Redondo ha pedido más ayudas a la formación en hostelería e inversión en fiestas «más allá de Fallas y Moros y Cristianos», como en Bous a la Mar. Además, ha criticado que se destine parte de los fondos a ayudas para «fomentar el pancatalanismo» o el destinado a la Concejalía de Igualdad.
El gobierno ha respondido a la cuestión del idioma expresando que las competencias educativas no son municipales y Rafa Carrió, vicealcalde y concejal del área de Normalización Lingüística, ha tachado a Redondo de «antiespañol» al estar en contra «de una lengua de España» y, por tanto, «de la Constitución y del Estatut de Autonomía», recomendado al concejal de Vox que leyera a Vicent Andrés Estellés y Maria Ibars para que «valore la lengua valenciana». El concejal de Igualdad y Diversidad, Javier Scotto, asimismo, ha añadido que el 50 % del dinero que se dirige a Igualdad es de ayudas y supone «tan solo un 0,3 % del total del presupuesto».
Gent de Dénia, a través de su portavoz, Mario Vidal, ha manifestado que «habría que mejorar las inversiones a favor de los ciudadanos», pero en 2024 el presupuesto le ha parecido «más realista» que en el pasado año, especialmente en cuanto a la previsión de ingresos.
Más que caro, que lo es. Yo diría el gobierno más inútil de la historia de Dénia.
Un gobierno que en una población de apenas 50mil habitantes tiene un gasto de personal de más del 36% de su presupuesto ( más de 25 millones), presupuesto que incrementa casi un 5% sobre el año anterior, debe hacérselo mirar. Cargos duplicados?, Personal innecesario? Dimensión de plantillas exorbitada?, Salarios fuera de lo normal?… en fin de vergüenza.
Por cierto Sr.Carrió, hablar Usted de Constitución y Estatut no le va nada bien siendo un defensor del “País Valencia”, denominación desterrada dentro de nuestro Estatut e inconstitucional.
NinoP, el Estatut habla en su preambulo de “Pais Valenciá”, no sea usted iletrado
Lo tiene en el primer párrafo del Estatut, de hecho
“ La Comunitat Valenciana surgió como consecuencia de la manifestación de la voluntad autonómica del pueblo de las provincias valencianas, después de la etapa preautonómica, a la que accedió en virtud del Real Decreto-ley 10/1978, de creación del Consell del País Valenciano.”
ARTÍCULO PRIMERO
El Pueblo Valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana.
La Comunitat Valenciana es la expresión de la voluntad democrática y del derecho de autogobierno del Pueblo Valenciano y se rige por el presente Estatuto, que es su norma nstitucional básica.
La Comunitat Valenciana tiene como objetivo la consecución del autogobierno en los términos de este Estatuto, reforzar la democracia y garantizar la participación de todos los ciudadanos en la realización de sus fines.
La Comunitat Valenciana, como región de Europa, asume los valores de la Unión Europea y velará por el cumplimiento de sus objetivos y por la defensa de los derechos de todos los ciudadanos europeos.
Y donde ve usted el destierro? No invente
Efectivamente, el de Vox es mas antiespañol que nadie, porque no ama España como un pais rico y diverso, sino que lo quiere de blanco y negro, todos del no-do. Ya vivimos en la España en color
Ya salió el Luis sacando a Franco de comodín.
Lo de Sánchez y sus palmeros
Que Franco ni que Franca