El entorno del Montgó es muy interesante para practicar senderismo y para realizar diversas rutas. En el siguiente artículo, hemos ordenado los itinerarios de menor a mayor dificultad, para que selecciones cuál quieres seguir, con una pequeña descripción y su duración.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.1.
- 2.2.2.
- 2.2.
- 2.3.1.
- 2.3.2.
- 2.3.
- 2.4.1.
- 2.4.2.
- 2.4.3.
- 3.
- 4.
Plano general de todas las rutas
Aquí están reflejados y numerados todos los itinerarios en el macizo del Montgó. Clica para ampliar la imagen.
Rutas senderistas
Estos son los principales itinerarios por el Montgó que se realizan desde Dénia, ordenados por dificultades.
Fáciles
Camí de la Colònia-Cova del Gamell
- Duración estimada: 1 hora 20 minutos (solo la ida)
Marcada en el plano con el número 4. Esta ruta es muy parecida a la que va a la Cova de l'Aigua (ruta 3): sale desde el mismo punto, la Ermita del Pare Pere, y transcurre por el Camí de la Colònia. Cuando lleguemos a una bifurcación, tomamos el camino hacia la izquierda y seguimos las indicaciones de Cova del Gamell. Si quieres tener más detalles, visita el artículo en profundidad sobre la ruta Camí de la Colònia-Cova del Gamell.
Torre del Gerro-Molins
- Duración estimada: 55 minutos
Marcada en el plano con el número 7. Esta ruta comienza en Dénia y acaba en Xàbia. La ruta se inicia en la Torre del Gerro, y para llegar hasta ella hay que aparcar en el final de Les Rotes y subir por la calle Vía Láctea, de bastante pendiente. Una vez en la torre, hay que seguir las señales que indican la dirección hacia los molinos. Más información, en este enlace.
De dificultad media
Racó del Bou-Cova de l'Aigua
- Duración estimada: 2 horas 45 minutos
Marcada en el plano con el número 3. Iniciamos el camino junto a la Caseta del Pare Pere (como en la ruta 4, la que va a la Cova del Gamell), donde empieza el Camí de la Colònia, que atraviesa la abandonada Colonia Agrícola del Montgó. Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda. En unos 200 metros comienza a la derecha una senda bastante estrecha que va en ascenso. Una vez que alcanzamos la base de la pared, tomamos la bifurcación de la senda que va hacia el este, y encontramos unas escaleras que llevan a la cueva. Para la vuelta, desandamos nuestros pasos y seguimos las bifurcaciones de la senda siempre hacia el oeste. Poco a poco iremos bajando hasta el Racó del Bou, que desemboca de nuevo en el Camí de la Colònia y en la Ermita del Pare Pere. El artículo de fondo sobre esta ruta te da más información.
Benimaquia-Coll de Pous
- Duración estimada: 1 hora y media
Marcada en el plano con el número 1. Esta ruta empieza por un camino al lado de la carretera Dénia-Xàbia (la CV-735): el inicio tiene bastante pendiente, hasta que llega al Alto de Benimaquia, donde se asentaba un poblado ibero en el siglo VII aC. A unos dos kilómetros de comenzar la marcha, encontramos "La casa del guarda": en este punto hay que tomar la senda que queda a la izquierda. Aunque encontremos diversos cruces, no debemos perder la senda principal hacia el Coll de Pous, donde termina la ruta. Aquí tienes una descripción más profunda de este itinerario.
De dificultad alta
Campo de tiro-Cima
- Duración estimada: 1 hora 45 minutos
Marcada en el plano con el número 6. Esta ruta empieza en el Campo de tiro de Dénia, al lado de la carretera CV-736 (la carretera de Les Planes). El principio está señalizado junto a los aparcamientos. Continuamos por el sendero, llegamos a una pista ancha y poco después empieza la ascensión en zig zag. En el último kilómetro hasta la cima recorreremos una cresta rocosa, por lo que la dificultad es considerable. Si te interesa hacer este itinerario, te conviene saber más.
Jesús Pobre-Cima
- Duración estimada: 3 horas 45 minutos
Marcada en el plano con el número 2. Esta ruta empieza en el camino de Mitjans, en Jesús Pobre, pueblo situado dentro del término de Dénia, pero constituido como Entidad Local Menor desde 1999. Tomamos un camino empedrado que pasa al lado de un depósito de agua contra incendios, que en 500 metros se transforma en senda. Siguiendo esta senda, encontramos los restos de la muralla íbera del poblado de la Penya de l'Àguila, del siglo II aC. Por este itinerario, estamos recorriendo toda la loma del Montgó, y vamos a cruzarnos con la ruta 5 (la otra ruta que va a la cima, desde el Camí de la Colònia) y con el desvío que sube a la Creueta. Pero siempre siguiendo la senda principal llegaremos a la cima del Montgó, el punto que se alza 753 metros por encima del nivel del mar. Profundiza en este itinerario en su artículo específico.
Camí de la Colònia-Cima
- Duración estimada: 3 horas
Marcada en el plano con el número 5. De nuevo, esta ruta comienza en un punto común para el inicio de estos recorridos: la ermita del Pare Pere, donde se inicia la pista del Camí de la Colònia. Al llegar a la bifurcación tomamos el camino de la derecha en dirección al Racó del Bou. La senda va aumentando en pendiente, y cuando alcanzamos la señalización "Cima", esta subida se agudiza. Hay que ser prudentes en la ascensión. Conoce aquí todo sobre este itinerario.
Antes de ponerte en marcha
Al comenzar un itinerario, debes atender estas recomendaciones:
- Es muy importante seguir siempre el camino o la senda marcada, sin salirte
- Recuerda que no se permite la recolección de plantas, animales o piedras
- Hay que respetar la tranquilidad del entorno, y evitar producir sonidos extraños que puedan molestar a los animales
- Por supuesto, no está permitido hacer fuego, y tampoco acampar
- La bicicleta de montaña puede utilizarse en la red de carreteras y caminos, pero no por sendas ni campo a través
- Y siempre, recoge tu basura para mantener la montaña limpia
Volem servici de helicoptero gratuit per pujar a la cimera del Montgo! Es nostre dret historic e irrenunciable com ciutadans i deniers progresistes! El Montgó es de tots, lliure, iconic, accesible, sostenible, integrador. El nom de nostra muntanya es patriarcal i másclista, a más a más feixiste i colonialist! Reivindiquen tots Montg@ com nova denominación Ja!
Je suis désolée de dire que nous sommes allés au restaurant «El Baret de Miguel» en février 2023, que nous avons été très mal reçus, que nous avons renvoyé un plat immangeable tant il était salé, que personne n’est venu s’excuser et que l’on ne nous a rien proposé en échange. Malgré tout ce plat nous a été facturé. Je partage donc notre triste expérience dans ce restaurant.
Sugerencias para una buena reseña gastronómica:
. Hacer reseña gastronómica directamente al Restaurante.
. Hacerla en el idioma del Pais donde esté situado el Restaurante si queremos hacernos entender. Ante la duda usar programa traductor.
No me lo agradezca es de primero del curso » Manual del correcto Turista».
Muy bien dicho Luis
Luís es un crak