Desde ahora, hasta el 20 de diciembre, los vecinos y vecinas de Dénia tienen la oportunidad de votar por las iniciativas que consideren prioritarias para mejorar la ciudad, como parte de la convocatoria de la séptima edición de los Presupuestos Participativos.
Las propuestas, previamente presentadas por los ciudadanos y validadas por personal técnico municipal, cuentan con la viabilidad técnica y económica necesaria, alineándose con las necesidades y regulaciones locales.
Con un total de 400.000 euros destinados a los Presupuestos Participativos, se asignarán 100.000 euros a proyectos dirigidos a personas mayores, infancia y adolescencia. Una comisión intergeneracional, conformada por miembros de los consejos de Mayores, Participación Vecinal y de Infancia y Adolescencia, consensuará qué propuestas merecen ser implementadas en función de su beneficio directo para estos grupos.
Los restantes 300.000 euros serán asignados según los votos de la ciudadanía, permitiendo influir directamente en la asignación de una parte del presupuesto municipal a través de este proceso de democracia participativa.
Las 16 propuestas para los Presupuestos Participativos de Dénia
- Plantación de árboles de sombra en diferentes calles de Dénia con el objetivo principal de aumentar la sombra y mejorar el bienestar climático
- Instalación de bancos en Marqués de Campo
- Aparcabicis: Instalación de más aparcamientos para bicicletas en el casco urbano, Les Marines y Les Rotes.
- Parque de calistenia, preferiblemente en la playa.
- Adecuación de algunos caminos rurales (según viabilidad) como vías preferentes para caminantes y ciclos.
- Alumbrado. Instalación de farolas en puntos estratégicos del término para mejorar la seguridad (Les Marines, Montgó, Les Rotes, parkings, etc.)
- Fuentes en la Vía Verde.
- Sombra y bancos en la oficina del DNI de la avenida del Marquesado.
- Mejoras en el parque de la Pedrera: renovación de los juegos infantiles, aparatos atractivos, aumento del arbolado de sombra, adecuación del firme, etc.
- Instalación de mobiliario y juegos en diferentes zonas verdes del municipio.
- Ampliación de acera, arbolado y accesos de peatones y ciclos en el entorno del colegio Montgó, para mejorar la movilidad, la seguridad y el confort climático.
- Farolas solares en puntos estratégicos del Camí Alt de Dénia a Xàbia.
- Ampliación de la acera en el tramo final de la avenida Joan Fuster.
- Mejora de la acera y carril bici del casco urbano hacia el Polideportivo.
- Aceras en la calle del Rap.
- Alumbrado inteligente en pasos de peatones: detectan a las personas activando luces de aviso a los vehículos.
Cómo votar las propuestas
Durante este periodo de votación, los residentes de Dénia, sin límite de edad, pueden votar utilizando los diferentes medios habilitados por el Ayuntamiento. Se puede votar a través de la plataforma digital del Portal de Participación, por correo electrónico a pciutadana@ayto-denia.es o de manera presencial en reuniones de concejalías de barrio o en el Espai de Participació de les Portelles, ubicado en la calle Pare Pere 17. Cada participante puede seleccionar hasta cinco propuestas diferentes.
El Ayuntamiento de Dénia invita a todos los habitantes a participar activamente en este proceso, «que no solo refuerza la transparencia y la democracia local, sino que también contribuye a la creación de una ciudad más acorde con las aspiraciones y necesidades de sus ciudadanos», afirman.
Para obtener más información sobre las propuestas y el proceso de votación, los interesados pueden visitar la página web o contactar con el departamento de participación ciudadana a través del correo electrónico pciutadana@ayto-denia.es o por teléfono al 966467072.
Falta hacer algunas rotondas,según la idea nacional del insigne ex-presidente Zapatero.
Lo peor de todo es que ,en mi caso concreto, el año pasado «se voto y aprobó» y así lo recogieron y aseguro que NO LA HAN CUMPLIDO.
Se parece mucho al timo de la estampita.
Veamos,
a) Plantación de árboles en diferentes calles de Dénia.
Dónde exactamente, que árboles y quién decide la idoneidad final?
b) Instalación de bancos en la calle Campos.
Un término que no especifica nada, porque dónde? cuántos? como serán?
c) Adecuación de ALGUNOS caminos rurales.
Cuáles, dónde y cómo?
d) Parque de calistenia en la playa (preferiblemente).
Pero dónde exactamente ?…, en Denia, Las Marinas, donde Los Ángeles o al kilómetro 14 es decir a final?
Y así podríamos seguir, como siempre nada en concreto todo a lo mejor, puede ser, todavía ni sabemos si será posible y etcétera.
A mi parecer y viendo los proyectos elegidos durante anteriores convocatorias, es una pantomima porque es imposible presupuestar proyecto alguno sin saber dónde, cuándo y porqué.
Además quién hace recuento de las votaciones y me asegura la veracidad final de las cifras ?
Es todo humo.
Para algo les votan y cobran para gestionar prioridades.
Habrán cosas más importantes qur otras , digo yo. Esto es vanalizar la política.
Lo peor de todo es que ,en mi caso concreto, el año pasado «se voto y aprobó» y así lo recogieron y aseguro que NO LO HAN CUMPLIDO. y «parece» que este año en esa «aprobación genérica» que como dice Pau no se concreta nada. Esto no es TRANSPARENCIA!!, pero tampoco esperaba nada.
Pau, totalmente de acuerdo contigo, me surgen mil preguntas en cada punto. Es como decir…ahí queda eso y mientras tanto visualizar todo a vuestro antojo y así el tiempo va pasando
Totalmente