01 de abril de 2020 - 12:07 Foto Anterior26 de 31Foto SiguienteVer el artículo original: El Montgó desde Dénia: cómo visitarlo, qué ver e historia Hinojo marino (Crithmum maritimum) Fuente: Wikimedia Commons La silueta del Montgó desde el mar (Fuente: Banco de imágenes Shutterstock) Enebro marino (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa) Fuente: Wikipedia Nubes sobre el Montgó, en su cara dianense Mapa de situación de todos los parques naturales de la Comunitat Valenciana, entre ellos, el Montgó La falda del Montgó en Dénia Plano de situación del Montgó respecto a Dénia. Fuente: Oficina de Turisme de Dénia El Montgó visto desde la playa de la Marienta Cassiana, en Dénia Gaviota argéntea (Fuente: Wikimedia Commons) Vista de la Cova Tallada desde el mar Cernícalo vulgar (Fuente: Wikimedia Commons) La Cova de l’Aigua o Cueva del Agua, muy conocida y muy visitada en Dénia Gineta – Fuente: Wikimedia Commons Coscoja o coscoll (en valencià). Fuente: Wikipedia Lagartija colilarga (Imagen de Wikimedia Commons) Vista del Montgó desde el Castillo de Dénia Nido de la procesionaria (Imagen de Wikimedia Commons) El Montgó descendiendo lentamente hacia el Cabo de San Antonio Restos de una casa de la Colònia del Montgó Imagen de archivo de la Creueta del Montgó Vista de la Cova Ampla Vista general del macizo del Montgó desde la sierra cercana de Segaria Yacimiento íbero de l’Alt de Benimaquia, con la cumbre del Montgó al fondo Palmito (Chamaerops humilis) Fuente: Wikimedia Commons La Torre del Gerro, en las estribaciones del Montgó, cerca del Cabo de San Antonio ferradura-valenciana-hippocrepis-valentina Vista del Montgó en su vertiente de Dénia, con los amarres del Club Náutico Sabina negral (Juniperus phoenicea), Fuente: Wikipedia El Montgó desde la playa de Les Rotes Coscoja o coscoll (en valencià) Fuente: Wikimedia Commons el-montgo-a-contraluz