Dénia.com
Buscador

Dudas resueltas sobre la vacunación infantil de la COVID-19 por los expertos del Hospital de Dénia

16 de diciembre de 2021 - 11:26

Desde que se iniciara el proceso de vacunación contra el coronavirus en niños y niñas, han salido ciertas dudas entre los padres y madres con respecto a dicha vacuna. No obstante, los expertos aseguran su eficacia. Con el fin de hacer llegar toda la información al respecto, los profesionales del Hospital de Dénia responden a las cuestiones más comunes sobre la vacuna.

Introducción: Natalia Casado

¿Quién, cómo y dónde se vacuna?

  • Niños de 5 a 11 años cumplidos.
  • 2 dosis, con intervalo de 8 semanas.
  • En la C.V. se ha optado por la vacunación en centros educativos, recabando previamente el consentimiento de los padres o tutores.

¿Quién no se puede vacunar?

  • Los que hayan tenido previamente reacciones alérgicas graves a los componente de la vacuna.
  • Los que estén cursando cuadro febril de reciente inicio, en cuyo caso se retrasará unos días.

¿Qué síntomas se pueden notar después de la vacunación? ¿Cómo se deber actuar?

  • Igual que en los adultos: dolor punto de inyección, sensacion de cansancio, escalofríos, fiebre, dolor de cabeza…
  • Si aparece sintomatología se puede dar paracetamol, y repetir si precisa cada 6-8 horas. No es necesario tomarlo antes de la vacunación.

¿Y si aparece algún efecto más grave?

  • Las reacciones alérgicas graves aparecen en los primeros minutos, por eso es importante permanecer en el lugar de vacunación unos 15-20 minutos, donde habrá personal sanitario capacitado para abordar cualquier reacción inmediata grave.
  • Si pasadas las horas, aparece dolor en el pecho, dificultad para respirar o sensación de latidos cardíacos rápidos, consultar de manera inmediata con el centro de salud o las urgencias hospitalarias.
  • Los efectos secundarios graves de la vacuna siempre son más leves que los de la propia enfermedad.

¿El día de la vacuna se puede hacer vida normal?

Sí, dentro de un orden y sentido común. Y siempre con higiene de manos, mascarilla y distancia.

¿Se puede contraer el COVID estando vacunado?

Sí, aunque se baja el riesgo, sobre todo con la pauta vacunal completa.

¿Se puede poner la vacuna COVID con otras vacunas, por ejemplo la de los 6 años? ¿Y con vacunas para la alergia?

Sí, es una vacuna inactivada por lo que se puede administrar de manera conjunta; para evitar solapamiento de posibles reacciones a cada vacuna, se pueden separar 2 -3 días, pero no es necesario.

¿Y si mi hija/o ha pasado el COVID se puede vacunar?

Sí.

  • Si ha pasado el covid antes de la primera dosis, se administrará una sola dosis a partir de las 4 semanas de haber pasado la infección.
  • Si pasa el covid después de la primera dosis y antes de la segunda, se administrará la segunda dosis cuando esté totalmente recuperado y hayan transcurrido al menos 4 semanas de la infección.

¿Es obligatoria la vacunación?

No, pero es un acto de solidaridad y responsabilidad en la situación epidemiológica actual.

¿Vacunarías a tus hijos/as?

Sí, sin dudarlo.

Deja un comentario
  1. Kenneth Brown dice:

    I hope the ‘experts’ realise they are culpable when the side effects like heart attacks, strokes, blindness and deafness appear in the days, weeks and months after the experimental injections. Think people before you damage your child forever.
    I see this site is already censuring comments. You, Denia.com, will also be culpable.

  2. Marina dice:

    Somos muchos médicos que estamos en contra de las políticas administrativas actuales.No son vacunas.No dan inmunidad.Debilitan la respuesta inmunológica natural.Gran cantidad de ingresados en UCI son vacunados,subiendo el porcentaje.Los muertos siguen siendo en mayoría pacientes con enfermedades previas.La mortalidad total,después de casi dos años,sigue siendo muy inferior al 1%.Los niños lo que tienen es como un catarro de toda la vida.Sigue habiendo una mortalidad infantil después de dos años,que no llega al 0,01%,y todos con patologías severas,sobre todo oncológicas.La variante sudafricana casi no da hospitalizaciones,es muy leve,y lo importante no es el contagio sino la sintomatología y la mortalidad,y en esto es bajísima.Los no vacunados no contagian por no estar vacunados.Contagian no vacunados y vacunados,éstos cada vez más.Los últimos grandes contagios en masa ha sido en personas vacunadas con pauta completa (hospitales de Málaga y Severo Ochoa).Seguimos?

  3. Mike dice:

    «¿Es obligatoria la vacunación? No, pero es un acto de solidaridad y responsabilidad en la actual situación epidemiológica». Sí, pero el temor es que, como en Austria, la siguiente fase sea : «Si no cooperas libremente, tendremos que obligarte a cumplir». Eso demuestra que no se trata de solidaridad, sino de amenazas ocultas, de coacción implícita y de autoritarismo.

  4. Mike dice:

    Vacunar a los niños es un crimen digno del Código de Nurnberg. Poner a los niños en riesgo a 70 años de posibles efectos secundarios para proteger a los viejos, eso ya no es civilizado. Es una reacción de pánico. También es una cuestión de cuánto se confía en las decisiones de los gobiernos.

    • Luis dice:

      «Poner a los niños en riesgo a 70 años de posibles efectos secundarios para proteger a los viejos, eso ya no es civilizado….» Lo de 70 años de posibles efectos secundarios…..te lo has sacado de la manga. Y lo de «los viejos»….¿Y hablas de civilización?? Tremendo…

  5. Mike dice:

    Sí, es un virus desagradable y puede matar, pero al intentar erradicarlo, ¿no estamos entrando en una sociedad en la que no queremos vivir? Estamos entrando de nuevo en la división por la ley, vista por última vez en los Estados Unidos en los años 60 como segregación. ¿Es nuestra naturaleza civilizada tan estañada que toda esta charla de antirracismo era sólo eso, charla?

  6. Marta Castellón dice:

    Estoy de acuerdo. Tengo dos hijos y no pienso vacunarlos. Los datos del Reino Unido demuestran que la vacuna ya está teniendo efectos secundarios muy graves en los niños vacunados.

    https://cienciaysaludnatural.com/incremento-de-muertes-entre-ninos-desde-la-vacunacion-contra-k0-b1t-comparado-al-promedio-de-los-ultimos-5-anos/

  7. Andrés Arenas dice:

    Inyectar a los niños con un suero aún dentro del período experimental contra un virus que apenas afecta a la vasta mayoría de ellos es un disparate. Los padres deben pensarlo muy bien antes de tomar este riesgo VOLUNTARIO. No se puede deshacer y si hay algún efecto secundario serio, la única persona que realmente podrán culpar es a ellos mismos.

    • Luis dice:

      Exacto solo podrán culparse a ellos mismos, aunque dudo mucho que la mayoría tenga tanta integridad y honestidad.Culparán al personal sanitario y después al gobierno que es mucho más fácil.


37.861
4.573
12.913
2.800