Els Bous a la Mar, declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional, son sin duda una de las celebraciones más conocidas de Dénia. Además, es una de las tradiciones más antiguas y uno de los eventos protagonistas de la Fiesta Mayor de Dénia, que tiene lugar en julio.
¿Cuándo son?
Los toros de Dénia se celebran durante les Festes de la Santíssima Sang, que es la semana de fiestas patronales del municipio. La fecha de esta Festa Major es siempre a principios de julio, durante la semana del Día de la Santísima Sangre.
Desde 2024, los festejos taurinos de la ciudad se han reducido a la mitad para evitar el sufrimiento de los animales en las horas de más calor. Solo habrá Bous a la Mar en la plaza durante las tardes del 6 al sábado 13 de julio. Las entradas se realiza, por tanto, en la sesión de las 19:00.
Durante algunas jornadas, el espectáculo de la plaza viene precedido por una entrada que recorre Marqués de Campo y el puerto. Estos días solían ser el primer sábado de las Fiestas y el viernes tras el Día de la Santísima Sangre. No obstante, desde 2024 también se han reducido a solo una entrada, que es la del primer sábado.
En 2024, por tanto, solo habrá una entrada por las calles, que será el sábado 6 de julio a las 19:00.
Consulta el programa completo de Fiestas de Dénia de este año en este enlace.
¿Dónde se celebran?
Los Bous a la Mar tienen lugar en una plaza semicircular en el puerto de Dénia, junto a la lonja de pescado. El recinto se instala adrede para la ocasión y cuenta con la particularidad de su situación, ubicado como si el propio agua del puerto formara parte de la actividad, sirviendo de refugio para aquellos que huyan de los toros que recorren la arena. De hecho, su traducción del valenciano es «Toros al mar».
¿Cuánto cuesta?
El precio de la entrada para acceder al recinto y presenciar el espectáculo depende del año y el horario. La opción más económica siempre es la de la mañana, cuando la entrada suele costar sobre 1 €. En cambio, por la tarde el acceso cuesta entre 3 y 5 € debido a que es el momento en el que más gente quiere participar en la fiesta. Las entradas se adquieren en la misma taquilla de la plaza, que se abre una hora antes del comienzo.
En 2023 los precios son los siguientes:
- Entrada general (tarde): 5 €
- Entrada reducida tarde (niños y jubilados): 3 €
- Entrada mañanas: 1 €
Historia
Es una de las celebraciones más antiguas de las que se conservan a día de hoy en los festejos de la ciudad. No obstante, su relevancia ha ido pasando con el tiempo a un segundo plano, pese a tener el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1993.
Primeros toros en Dénia
Según el trabajo del historiador Roc Chabàs, el origen de los toros en la capital de la Marina Alta se remonta a octubre de 1749, pese a que existe documentación del siglo XVII que acredita que ya existían corridas entonces. Ahora bien, estas parece ser que se celebraban dentro del municipio y lejos del mar.
Origen de la fiesta
Pese a ello, no fue hasta que se construyó la dársena del puerto que se decidió abrir la plaza e incorporar el agua como elemento diferenciador de la fiesta. Se tiene registro de su celebración desde la segunda década del siglo XX, cuando formaban parte de las celebraciones de las fiestas de Sant Pere.
Un siglo de celebración taurina
Ha pasado casi un siglo y los Bous a la Mar han cambiado bien poco su esencia. Eso sí, han crecido hasta convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional que reúne a cientos de personas en la plaza.
Polémica
Como todos los festejos taurinos, los Bous a la Mar no están exentos de polémica y son muchas las voces que piden que se supriman por hacer sufrir al animal. Aunque a diferencia de otros eventos de este tipo el objetivo no es herir o matar al toro, la mayoría de animales participantes acaban en el agua del puerto, lo que ha ocasionado varios ahogamientos a lo largos de la historia de la celebración.
Cada año se convocan manifestaciones antitaurinas en las calles de Dénia coincidiendo con el inicio de los eventos taurinos.
El ahogamiento de un toro en 2023, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo generando mucho debate sobre esta celebración, provocó que el Ayuntamiento decidiera reducir a la mitad la programación, eliminando al completo las entradas de mediodía para, supuestamente, evitar que estén expuestos los animales a las horas de más calor.
PERVERS wie alle andern Tierquälereien in Spanien !!!!!!
Ongeloofelijk overal staat een groot standbeeld van een mooie stier, hoe kun je wat je adoreert zo mishandelen #wreedheden #triest #misselijkmakend
Dierenmishandeling is geen feest!
I don’t believe the Saints you are celebrating would approve of ridicule and torture of animals.
Your primitive behavior tells me who you are!
Scared little boys trying to simulate a false idea of manhood. .
Seek therapy…please
Porque no tirais a vuestra madre, esto es inconcebible tiraros vosotros hijos de puta
L’acte taurí és la ridiculesa del poble, una ciutat que vulgui ser considerada exemple ja hauria d’abolir costums passats d’època, el toreig només agrada als ignorants palets que no avancen mentalmen
No sé qué dice el paleto de Vicente
Pues es una lastima que tengas tantos prejuicios hacia el Valenciano mientras vas muy suelto escogiendo diversos idiomas en el traductor.
Totalment d’acord!
Es verdad que el ayuntamiento se lleva una buena recaudación por esta crueldad q algunos llaman fiesta, diversión, tradición…
Si tanto gusta a algunos perder las tradiciones, porque no se reinvica q retornen las divertidas verbenas en Marqués de Campo?, la presentación de la reina de las fiestas q a tanto público atraía? Por qué no asistir el consistorio a las procesiones? Por qué si acuden los moros y cristianos? Puro folklore!!! Pero…algunos de estos actos han desaparecido y otro se han añadido. Por favor, olviden ya «els bous a la mar» es un acto creer y cavernícola
L’acte taurí és la ridiculesa del poble, una ciutat que vulgui ser considerada exemple ja hauria d’abolir costums passats d’època, el toreig només agrada als ignorants palets que no avancen mentalmen
Totalmente!!
Me alegra se mantengan las tradiciones.
Disgusting barbarity!!!
Disgusting practice.. what happens to those poor bulls.. what sick so called entertainment..WHY
Françeska është një traditë feste dhe nëse nuk ju pëlqen, mos dilni nga shtëpia, por respektoni zakonet
Jugar con la vida de los animales -incluso con riesgo de muerte de los mismos, y de personas- si se puede , da dinero.
Hacer una hoguera la noche de San Juan, no se puede, no da dinero.
Resumen: La tradicion da igual, solo importa el dinero.
Si cobraran entradas en la playa , como en los toros , y montaran algun chiringuito subvencionado tipo DNA la nit del foc ; desde el gobierno local fomentarian esa fiesta.
Lo de los toros es una aberracion , no ya por la epoca , si no por los valores que se supone que defiende la corporacion municipal, se le olvidan durante la semana de toros.
Hipocresia de libro de manual.
Sois unos HP tirar a la mar a tu familia
Insane animal abusers
Es ist ein Frevel und eine Peinlichkeit sondergleichen, dass tierquälerische Anlässe in einer modernen, zivilisierten Welt mit dermassen viel Problemen bezüglich der Natur und anderen Arten nach wie vor hochgelebt werden. Tiere unter Applaus zu quälen ist nun wahrlich keines gebildeten Menschen würdig und zeugt von Empathielosigkeit und rückständischem Denken.
Wenn die typisch spanischen Argumente derjenigen die unbedingt an diesen Tierquälereien festhalten wollen stimmen würden, so hätten wir heute noch Sklavenarbeit und Hexenverfolgung!!
Completamente de acuerdo contigo, es una brutalidad y una tortura para el animal. No debería celebrarse
Completely agree – it looks just awful for the bulls and shouldn’t be a part of present-celebrations.
entièrement d’accord avec vous. quelle honte !!!! et combien de manifestations de ce genre dans le monde entier sous prétexte de soi disant «traditions». Il faut évoluer et prendre en compte la souffrance animale !!!
mais nombre d’humains sont incapables d’empathie et de compassion envers les animaux
I agree 100%.
Nuntium Hispanice legi video et deinde «paratos» scribere Gallice, Anglice vel Germanice. Cras in Esperanto non minus.
Bueno hay que ver también la parte buena. Estamos en febrero y ya estamos hablando dels bous a la mar y las fiestas de Dénia.
Buen reportaje fotográfico.
Gracias.
What’s good about it?
Que se hable del bous a la mar aunque sea mal!!!. es bueno:
1° el festivo local es el segundo miércoles después de Sant Pere. Este año será el 15 de julio por lo que las fiestas empezarán el sábado 11.
2° El día de la Santísima Sang SI que hay bous a la mar por la mañana y por la tarde. Es la tarde del sábado de carrozas cuando no hay.
3° De normal hay 3 encierros por la calle Campos y puerto de Dénia : sábado, lunes y viernes.
4° Historia: «su relevancia ha ido pasando con el tiempo a un segundo plano» ES UNA GRAN MENTIRA. SIN ELS BOUS A LA MAR NO HAY FIESTAS DE DÉNIA.
Esta frase os sobraba en el reportaje pues es una opinión personal de alguien que dudo entienda lo que son els Bous a la Mar para un vecino, vecina de Denia.
Gracias por el reportaje.
Puede ser divertido para los espectadores, pero no para el toro.
Dios primera vez que este tipo de eventos me asusta pero debe ser divertido eso creo
Es ist ein Frevel und eine Peinlichkeit sondergleichen, dass tierquälerische Anlässe in einer modernen, zivilisierten Welt mit dermassen viel Problemen bezüglich der Natur und anderen Arten nach wie vor hochgelebt werden. Tiere unter Applaus zu quälen ist nun wahrlich keines gebildeten Menschen würdig und zeugt von Empathielosigkeit und rückständischem Denken.
Wenn die typisch spanischen Argumente derjenigen die unbedingt an diesen Tierquälereien festhalten wollen stimmen würden, so hätten wir heute noch Sklavenarbeit und Hexenverfolgung!!